Viernes 18 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Bancamiga lanza el Manual para Emprendedores: una guía para que los venezolanos hagan crecer sus negocios

Sabado, 05 de abril de 2025 a las 06:00 am
Suscríbete a nuestros canales

Bancamiga presentó su nuevo proyecto editorial titulado "Manual para emprendedores: 10 preguntas claves para emprender en Venezuela" con la que busca brindar apoyo a los venezolanos que quieren iniciar o impulsar sus negocios. 

Este manual de 164 páginas recopila las 10 preguntas más frecuentes que plantean los emprendedores con respuestas claras ofrecidas por expertos en distintas áreas, lo que lo convierte en una guía para ayudar a impulsar un negocio y garantizar su crecimiento. 

Bancamiga lanza el Manual para Emprendedores: una guía para que los venezolanos hagan crecer sus negocios
Foto: José Félix Lara.

 

“Estamos orgullosos de compartir el segundo título del Fondo Editorial Bancamiga. Una propuesta innovadora que responde efectivamente a las inquietudes de los emprendedores. Estamos seguros de que esta será una herramienta efectiva y de consulta obligada para todas las personas que quieren desarrollar sus ideas y proyectos de negocio”, expresó José Simón Elarba, presidente de la Junta Directiva de Bancamiga.

"Este es un manual para que esos emprendedores que tienen una idea buena, que tienen una excelente iniciativa o algún producto que quieran desarrollar y no tienen los conocimientos para poder llevarlos adelante, lo puedan hacer, usando esta herramienta", mencionó. 

Foto: José Félix Lara.

¿En qué consiste el Manual de emprendedores de Bancamiga?

Aunque el Manual para emprendedores es una edición impresa, los usuarios también tienen acceso a su contenido a través de la página web de Bancamiga. 

Cada capítulo corresponde a una de las 10 preguntas claves que han sido respondidas por un especialista y cuenta con un código QR que permite acceder a herramientas prácticas disponibles en el sitio web de la institución bancaria. 

Para la elaboración de esta guía se contó con la colaboración de un grupo de profesionales con experiencia certificada en las áreas empresarial y económica, como Scampola Aponte y Ana Isabel Hernández, docentes de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab); Edwin Ojeda, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa); Isa Bermúdez, estratega de marketing, innovación y ventas; Tomiris Useche, especialista en finanzas de desarrollo sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) Venezuela; los consultores del Pnud Venezuela, el sociólogo Gustavo González y el economista Francisco Rodríguez; Luis Oliveros, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana; y Claudia Valladares, presidenta de Impact Hub Caracas.

Mientras que el diseño del libro estuvo a cargo de Carolina Arnal y Waleska Belisario, de ABV Taller de Diseño.

Foto: José Félix Lara.

La edición tiene como hilo conductor la historia de una pareja que tomó la decisión de emprender y que encuentra soluciones a sus interrogantes a lo largo del libro.

El Manual para emprendedores de Bancamiga no solo ayuda a quienes dan los primeros pasos para crear su negocio, sino también a quienes han avanzado con sus proyectos con consejos para dar a conocer sus productos y servicios, mejorar el desempeño de su empresa, optimizar sus finanzas, aprender a diferenciarse de la competencia y mantener a flote su emprendimiento en entornos retadores. 

Además, en el último capítulo, que fue elaborado por la Gerencia de Emprendimiento y Planes Especiales de Bancamiga, se detallan los pasos a seguir para solicitar financiamiento y para que los emprendedores puedan crecer. 

Foto: José Félix Lara.

Compromiso y apoyo a los venezolanos

Con este Manual para emprendedores, Bancamiga reafirma su compromiso con el desarrollo del ecosistema emprendedor en el país, pues se traduce en una herramienta de capacitación o recurso que contribuye con la consolidación de negocios en Venezuela. 

Al respecto, el economista Luis Oliveros, quien fue parte del desarrollo de esta guía, señaló: "Este Manual de emprendimiento viene a llenar un vacío en el tema de emprendimientos en Venezuela, no hay un manual escrito por venezolanos para venezolanos, sobre todo con las particularidades de la economía venezolana. Siempre es bien acogida y bienvenida toda la ayuda que le podamos dar al emprendedor en Venezuela".

Foto: José Félix Lara.

Oliveros, agregó: "El emprendedor en Venezuela tiene muchísimos desafíos, pero al mismo tiempo tiene muchas oportunidades y allí es donde tenemos que centrarnos, revisar tu nicho de mercado, ver como haces para atraer clientes, analizar tu estructura de costos y otros, y este manual es redondo, robusto y va a ayudar muchísimo a ese emprendedor en Venezuela". 

En este sentido, Oliveros recalcó que promover el emprendimiento en una iniciativa positiva para la economía de un país. 

"El emprendimiento genera crecimiento económico, aporta soluciones a problemas económicos en cualquier parte del mundo y sobre todo en Venezuela, que hay tantos problemas. Está demostrado y hay suficiente literatura al respecto que el emprendimiento suma al crecimiento económico, mientras más apoyemos a los emprendedores, más cosas positivas estamos generando en la economía", sentenció. 

 

Visite nuestra sección Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube