Domingo 22 de Diciembre - 2024
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Educación actual apoya violencia en mujeres

Lunes, 08 de marzo de 2021 a las 09:13 am
Suscríbete a nuestros canales

ZULAY CAMACARO F. [email protected]

Al celebrarse  este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, la coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa  (Avesa); Magdimar León señaló que “ la educación sexual tradicional que recibimos es una educación sexual cargada de tabúes, mitos”.

Comentó que esa educación sexual “nos carga con una cantidad de cosas que no permiten una expresión sana, saludable  y abierta; es una educación sexual que genera muchos problemas sociales”.

En entrevista con nuestro director Juan Ernesto Páez-Pumar en un IG Live @2001online. León indicó que esa educación sexual que recibimos “no nos ayuda a tomar decisiones a nivel de pareja consciente; entre los sexos contribuye a la violencia contra las mujeres”.

Agregó que esa educación sexual “no nos permite hablar de la sexualidad de manera abierta, franca, sin prejuicios; por eso la propuesta de Avesa es alternativa, basada en derechos, en el diálogo, en la información veraz, en el ejercicio responsable de la sexualidad”.

Afirmó que aún hoy en día es tabú hablar de que hay personas cuya orientación no es heterosexual; es tabú hablar de homosexualidad, de lesbianismo, de aborto, de interrupción voluntaria del embarazo, “hay una cantidad de temas que aún son tabú”.

Insistió en que “seguimos con uso patrones de educación sexual en donde aún nos encasillan a hombres y mujeres en unas pautas de comportamiento  y ejercicio de la sexualidad que generan muchos problemas”.

Con respecto a los mayores desafíos que tiene la mujer venezolana hoy en día León precisó que “en este momento experimentamos un retroceso  en materia de derechos de las mujeres, no tanto de los que están escritos en la norma jurídica. Lo que importa es la garantía del derecho en la vida real”.

Hoy en día cada vez más las mujeres están atrapadas en labores de cuidado y reproducción, es decir, “tienen dificultades en acceder a métodos anticonceptivos, en controlar y decidir el número de hijos e hijas que quieren tener”.

“Esto genera que las mujeres se quedan rezagadas en su participación pública. Por ejemplo en la educación había gran paridad de hombres y mujeres, tanto en educación básica, media y superior. Incluso las mujeres superábamos en número a los hombres y participábamos en muchos espacios de debate”, aseguró.

León precisó que hoy en día “vamos en retroceso y las mujeres pueden dejar de estar en esos espacios públicos, eso es muy malo para la sociedad en general porque un país avanza en la medida que avanza su población”.

Coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa  (Avesa); Magdimar León

Paridad Estatal. En los últimos años el Gobierno aprobó una serie de reglamentaciones donde se dispone de un número paritario de hombres y mujeres en cargos de representación popular. Al respecto León indicó que lo ideal es que no exista discriminación hacia la mujer, para lograrlo se requeriría hacer importantes transformaciones culturales y de la dinámica misma de hacer política.

“Tal y como están dadas las cosas hoy en día, la forma de hacer política expulsa a las mujeres y no permite su incorporación. Las mujeres deben masculinizarse, es decir, abandonar labores familiares, de cuidado que son entre comillas propias de las mujeres para participar en la dinámica política”, afirmó.

La psicóloga indicó que es una dinámica entendida desde lo masculino porque tradicionalmente los hombres ocupan esos espacios de toma de decisión. La incorporación de las mujeres a esos espacios es una novedad.

“Las cuotas, que son los mecanismos que garantizan la permanencia de las mujeres, son las medidas de acción positiva que se encontraron para que las mujeres puedan entrar en estos espacios”, dijo.

Añadió que “aún no se logra que a través de la ley de cuotas muchas mujeres participen, de momento generó más rechazo que aceptación. Hay que mantener las leyes de cuotas y el trabajo de la no discriminación de las mujeres en participación política”.

Lenguaje inclusivo. En muchas partes del mundo y en Venezuela ese lenguaje causó mucha polémica. “Es el que no emplea exclusivamente el género masculino como referente de toda la humanidad, destaca las diferencias en las personas que son nombradas, en profesiones y cargos al mostrar el género de la persona que lo detenta, por ejemplo presidenta, médica, ingeniera”, precisó León.

El sentido de este lenguaje es reconocer la presencia de las mujeres en la sociedad y que el referente humano no sea solo el hombre. “Cuando en las profesiones destacamos también el género de las mujeres es para mostrar que no es verdad que hay neutralidad de la profesión”.

“El lenguaje se transforma a medida que se transforma la realidad. Aquí no había presidentas porque las mujeres no tenían la posibilidad de llegar al poder, por eso el término ni siquiera existía. Es una realidad que se tiene que mostrar, eso implicará cambios en el lenguaje”, aseguró.

Acotó que los cambios del lenguaje benefician no solo a la mujer, a toda la población. “Se dieron cambios en el lugar que las mujeres ocupamos en la sociedad y eso debe estar plasmado en el lenguaje, por lo tanto el lenguaje inclusivo sí tiene un sentido”.

Diáspora. La coordinadora de la ONG indicó que “los trabajos que realizamos en Avesa con respecto al tema de la movilidad es sobre mujeres que salen de Venezuela con su grupo familiar. Muchas de ellas salen solas con sus hijos e hijas, pero no a reunificar con un pareja”.

“Las venezolanas salen solas con su familia, con sus hijos e hijas en búsqueda de unas mejores condiciones, es decir, son madres solteras”, aseveró.

https://www.instagram.com/tv/CL-OE5fpJzr/

Visita nuestra sección Comunidad.

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online