En la noche del jueves 13 y madrugada del viernes 14 de marzo de 2025, millones de personas en América, Europa occidental y África podrán presenciar el espectacular fenómeno astronómico conocido como "Luna de Sangre", un eclipse lunar total que transformará a nuestro satélite natural en un intenso color rojizo.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
Este fenómeno se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa y permitiendo que solo la luz rojiza, dispersada por la atmósfera terrestre, alcance la superficie lunar.
Este efecto, conocido como dispersión de Rayleigh, es similar al que se observa durante los amaneceres y atardeceres.
¿Cuáles son los detalles del Eclipse en Venezuela?
- Inicio de la penumbra: 11:57 p.m. del jueves 13 de marzo
- Inicio de la totalidad: 2:59 a.m. del viernes 14 de marzo
- Fin de la totalidad: 4:31 a.m.
- Fin del eclipse penumbral: 6:00 a.m.
No se requiere equipo especial para disfrutar de este espectáculo, aunque unos prismáticos pueden mejorar la experiencia. Lo único necesario es un cielo despejado.
¿Si no lo veo hoy cuando será el próximo?
El próximo eclipse lunar total visible desde varias partes del mundo ocurrirá el 7 de septiembre de 2025. Este evento será visible principalmente en África, Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
Este eclipse es el primero desde noviembre de 2022 y ofrece una oportunidad única para que aficionados y curiosos se maravillen con la belleza del universo.
Visite nuestra sección Curiosidades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube