El próximo 12 de abril la llamada “Luna Rosa”, como se conoce a la primera Luna llena de la primavera boreal, se verá en el cielo de Texas.
En esta ocasión, el satélite natural también será una microluna, un fenómeno que ocurre cuando se encuentra en su apogeo, es decir, en el punto más alejado de la Tierra dentro de su órbita elíptica, informó La Nación.
Según los registros del Old Farmer’s Almanac, el momento exacto en que el satélite natural estará completamente iluminado será a las 8:20 de la noche, hora del este de EEUU.
En Texas, la Luna comenzará a elevarse a partir de las 7:46 de la noche (hora local) y alcanzará su punto máximo en el cielo a las 12:49 de la media noche.
La iluminación del satélite será del 100% y su ocaso ocurrirá a las 06:39 de la madrugada del día siguiente.
El 13 de abril de 2025, a las 6:49 de la tarde (hora del este), el satélite alcanzará su apogeo al situarse a la mayor distancia de la Tierra. Esto provocará una percepción de menor tamaño y brillo en comparación con una Luna llena convencional o una superluna.
Según el Old Farmer’s Almanac, el término se debe a una referencia cultural relacionada con la llegada de la primavera en el hemisferio norte.
Este nombre proviene de la tradición de los nativos americanos, quienes denominaban así a la Luna llena de abril debido a la floración de una planta silvestre conocida como Phlox subulata, también llamada “flox rastrero” o “rosa musgo”.
Para poder apreciar el fenómeno, se recomienda acudir a lugares con cielos despejados y baja contaminación lumínica, como parques estatales o zonas rurales.
La mejor manera de observarla es a simple vista, aunque el uso de binoculares o telescopios podría mejorar la experiencia al resaltar detalles de la superficie del satélite.
En caso de condiciones meteorológicas adversas, algunas plataformas digitales ofrecerán transmisiones en vivo del evento o un mapa de seguimiento como The Sky Live.
El calendario lunar de abril de 2025 incluirá las siguientes fases:
- Cuarto creciente: 4 de abril.
- Luna llena (microluna rosa): 12 de abril.
- Cuarto menguante: 20 de abril.
- Luna nueva: 27 de abril.
En Latinoamérica el fenómeno podrá verse en los siguientes países y horarios:
En Argentina y Chile, será a las 21:22.
En Colombia, Ecuador y Perú, será a las 19:22.
En Ciudad de México, será a las 18:22.
En el caso de Venezuela, podrá verse durante la madrugada del 13 de abril.
Visite nuestra sección de Curiosidades.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube