Jueves 17 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Condiciones clínicas del papa Francisco este 28 de febrero: Necesita más días de estabilidad

El Santo Padre recibe tratamiento desde el 14 de febrero desde la Policlínico Gemelli de Roma.

Viernes, 28 de febrero de 2025 a las 08:38 am
Condiciones clínicas del papa Francisco este 28 de febrero: Necesita más días de estabilidad Condiciones clínicas del papa Francisco este 28 de febrero: Necesita más días de estabilidad
Suscríbete a nuestros canales

Este viernes 28 de febrero el papa Francisco cumple 15 días hospitalizado en el Policlínico Gemeli de Roma tras una neumonía bilateral. 

De acuerdo con la información compartida por el Vaticano, el Papa de 88 años ha pasado la noche tranquilo y ahora está descansando. Sin embargo, se necesitan más días de estabilidad clínica para resolver el pronóstico. 

Estado de salud del papa Francisco este viernes 28 de febrero 

Según la Santa Sede, sus parámetros hemodinámicos son estables y no ha presentado episodios respiratorios agudos. La insuficiencia renal detectada en exámenes anteriores se mantiene bajo control y no suscita preocupación entre sus médicos.

"Tras despertarse esta mañana, el Papa desayunó y leyó los periódicos con regularidad. Continúa la terapia prescrita, incluida la fisioterapia respiratoria", dice el comunicado.

“Las condiciones clínicas del Santo Padre se confirman también hoy en mejoría”, añade el Vaticano. No obstante, su cuadro clínico es todavía complejo y algo delicado. Los partes médicos ya no hablan de una situación crítica, aunque su pronóstico sigue siendo reservado.

En el boletín difundido ayer por la tarde, las condiciones de Francisco eran definidas como "en mejoría", alternando la oxigenoterapia de alto flujo con el ventimask. Sin embargo, se necesitan más días de estabilidad clínica para resolver el pronóstico. 

A pesar de su estado de salud, el Papa Francisco ha continuado trabajando desde su habitación en el hospital. Ha firmado varios documentos importantes, incluyendo decretos de canonización y nombramientos. Su terapia de oxígeno sigue en curso, aunque con flujos ligeramente reducidos en comparación con días anteriores.

¿Qué es la neumonía?

Según The Lancet, la neumonía es una enfermedad común. Es la principal causa de muerte en niños pequeños en países en desarrollo. También afecta gravemente a ancianos en países desarrollados.

La OMS la define como una infección pulmonar aguda. Los alvéolos, encargados de la oxigenación, se llenan de pus y líquido. Esto provoca dolor y dificulta la respiración.

La neumonía bilateral afecta ambos pulmones. Su gravedad varía según el paciente. Puede ser leve, moderada o grave. En algunos casos, se requiere asistencia respiratoria.

Visite nuestra sección Internacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube