Un nuevo caso de discriminación contra inmigrantes latinos ha causado indignación en redes sociales. Un hombre afroamericano en Kentucky, Estados Unidos, fue captado en video llamando al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para denunciar la presencia de hispanos en un supermercado Walmart, acusándolos de ser indocumentados y exigiendo su arresto.
El hecho ocurrió en la ciudad de Richmond, donde el hombre se filmó diciendo: “Vengan a buscar a estos desgraciados”, mientras llevaba una gorra roja con el lema Make America Great Again (MAGA), asociado al presidente Donald Trump. El denunciante de incluso ofreció ayudar a los agentes de ICE a identificar a los inmigrantes dentro de la tienda.

¿Cómo se hizo viral?
El video se viralizó después de ser compartido en TikTok por el activista Carlos Eduardo Espina, conocido por denunciar situaciones de agravio contra migrantes, en menos de una semana el video recibió más de 12,000 comentarios
Este incidente ocurre en un contexto de creciente hostilidad hacia los inmigrantes en Estados Unidos. Desde el inicio del mandato de Donald Trump, el pasado 20 de enero, se han registrado múltiples casos de ciudadanos que expresan abiertamente su rechazo hacia los inmigrantes. Esta actitud ha sido impulsada por las medidas adoptadas por el presidente, en especial la firma de decretos que ordenan deportaciones masivas.
Organizaciones de derechos civiles estadounidenses, como por ejemplo la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), han alertado sobre un aumento en las detenciones arbitrarias de inmigrantes por el simple hecho de hablar español en público o parecer latinos. En el mismo video, Carlos Eduardo Espina comenta: «Miren lo que está pasando. Uno ya no puede parecer latino o hablar español sin que llamen a ICE», denunció.
Aunque las autoridades aseguran que buscan a personas con antecedentes penales, activistas denuncian que muchos arrestos se han basado en discriminación racial.
Mientras tanto, el ICE, en conjunto con la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) informó sobre el arresto de un centenar de presuntos miembros de la organización criminal Tren de Aragua en Colorado, junto con un número indeterminado de inmigrantes. Las redadas, realizadas en al menos once estados, han generado temor entre las comunidades hispanas y han avivado el debate sobre la política migratoria en EE.UU.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube