El vocero Manuel Adorni informó que el presidente Javier Milei ordenó el retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la medida está en sintonía con la decisión anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace unas semanas.
Uno de los riesgos es el acceso a insumos médicos, producto de que quedaría fuera de los fondos rotatorios que facilitan los medicamentos y vacunas a precios accesibles. Como también se debilitaría la red de centros colaboradores, que tienen como fin el desarrollo de investigaciones y avances epidemiológicos, como puede ocurrir con el Instituto Malbrán y el INCUCAI.
En caso de nuevas crisis sanitarias mundiales, como una pandemia, Argentina no contaría con apoyo técnico ni acceso a insumos críticos.
Asimismo, la salida de la OMS representa una disminución en la financiación y soporte acerca de enfermedades transmisibles, no transmisibles, salud materno-infantil y salud mental.
Adorni anunció que la salida se debía a “las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia". De igual manera, agregó que “los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.
¿Cómo se financia la OMS y cuanto aportaba Argentina?
En 1948 se creó la OMS y esta representa la agencia de salud de las Naciones Unidas, encargada de coordinar respuestas frente a las amenazas sanitarias del mundo. Unas de sus funciones son promover estrategias sanitarias, elaborar listados de medicamentos y apoyar de manera financiera y técnica a sus miembros.
Este organismo se financia, en parte, con un porcentaje del PBI, que lo acuerda la ONU, de los países que forman parte y se renueva cada dos años en la Asamblea Mundial de la Salud, aunque representa menos del 20% del presupuesto total.
El resto del porcentaje es completado por contribuciones voluntarias de los Estados miembros de las Naciones Unidades, además de otras organizaciones del sector público y privado. Según fuentes oficiales, Argentina aportaba 10 millones de dólares por año a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mantente informado minuto a minuto en nuestros canales de TELEGRAM y WHATSAPP
Y mucho más contenido multimedia en nuestro canal de YOUTUBE