Este sánado 5 de abril se conmemora el aniversario del natalicio de Don Armando De Armas, fundador del BLOQUE DEARMAS, el conglomerado multimedios más importante de Venezuela. Su vida estuvo marcada por la visión, el esfuerzo y un compromiso inquebrantable con la industria editorial y comunicacional.
Los inicios de un emprendedor
Nacido el 5 de abril de 1920 en el municipio Montes de Oca, Lara, Armando De Armas mostró desde joven una determinación excepcional. A los 13 años, se trasladó a Caracas en busca de mejores oportunidades. En 1933, comenzó a trabajar en la librería Las Novedades, donde se sumergió en el mundo editorial.
Tras 14 años de trabajo, adquirió la empresa y en 1947 fundó Distribuidora Continental, el primer paso hacia la consolidación del BLOQUE DEARMAS.
Expansión y éxito en los medios de Don Armando De Armas
Su talento y perseverancia llevaron la empresa más allá de las fronteras venezolanas. En 1960, fundó la Editorial América en los Estados Unidos, demostrando su capacidad para expandir su modelo de negocio.
El 3 de noviembre de 1969, lanzó el diario Meridiano, convirtiéndolo en el medio deportivo más influyente del país. Dos años antes, había adquirido Editorial Primavera, clave para la impresión de las publicaciones del BLOQUE DEARMAS.
Innovación y consolidación
El 2 de julio de 1973, nació el Diario 2001, el primer periódico desarrollado completamente bajo sus conceptos innovadores. Su espíritu visionario siguió firme hasta 1997, cuando hizo realidad otro sueño: la creación de Meridiano Televisión, un canal especializado en deportes.
El legado del incansable Don Armando De Armas
Don Armando De Armas siempre afirmaba: “Mi mayor herencia es el trabajo”. Su constancia y dedicación lo llevaron a impulsar el BLOQUE DEARMAS mucho antes del amanecer, dejando una huella imborrable en la historia de los medios venezolanos.
El 2 de agosto de 2000, falleció, pero su legado sigue vivo y se amplifica con la presencia digital de las marcas, medios y empresas que fundó. Su historia es un testimonio de cómo la visión, el esfuerzo y la disciplina pueden transformar la industria de la comunicación.
También puede visitar nuestra sección Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube