El 5 de enero comenzó la programación para las celebraciones en honor a la Divina Pastora, con la tradicional bajada de la virgen.
La Bajada de la Divina Pastora marcó el inicio de los preparativos para su procesión número 167 que se realizará desde el pueblo de Santa Rosa hasta la ciudad de Barquisimeto, en el estado Lara, el próximo 14 de enero.
Una serie de actividades son la antesala a lo que será la gran procesión. Este jueves 9 de enero, los habitantes y visitantes de Santa Rosa podrán disfrutar de la tradicional serenata a la Divina Pastora.
Adicionalmente, del 9 al 11 de enero, se efectuará la Expo Carisma, una muestra cultural y religiosa que enaltece esta devoción mariana.
El 11 de enero se realizará una misión de evangelización. Mientras que el día 13 se celebrará la vigilia a partir de las 7:00 pm, en preparación para el día central de las festividades.
Por último, el 14 de enero, a las 9:00 am, se celebrará la misa de despedida y a las 5:00 pm se efectuará la misa de bienvenida, con lo cual se dará inicio oficialmente a la procesión de este año.
Vestido de la Divina Pastora
El traje de la Divina Pastora fue especialmente diseñado para la ocasión y ofrendado por los Misioneros Redentoristas en conmemoración de su centenario en Venezuela.
La Arquidiócesis de Barquisimeto destacó a través de sus redes sociales el profundo simbolismo del nuevo vestido de la virgen.
Este año la imagen de la virgen luce un vestido color oro cálido que refleja la gloria del Paraíso, la esperanza de la vida eterna y el amor infinito de Dios.
El presbítero Humberto Tirado, párroco de Santa Rosa, manifestó que el vestido es una invitación a revestirse de Cristo.
Con el oro dorado, los lirios de San José y los detalles de cristales de Swarovski, el traje expresa pureza, la espiritualidad y la luz que guían a los creyentes hacia la salvación.
La pechera, con la estrella de la mañana y el diamante en el cielo, hace un llamado a seguir la luz divina que ilumina el camino hacia la redención.
La túnica del Niño Jesús, en color rojo rubí, simboliza el amor infinito de Dios hacia la humanidad, mientras que el azul de la prenda evoca la santidad y la fidelidad.
Las coronas de la Divina Pastora y el Niño Jesús
Un caraqueño fue llamado por la iglesia barquisimetana para realizar las coronas de la Divina Pastora y el Niño Jesús en su bajada número 167.
Las coronas, denominadas “la luz de nuestro Señor Jesucristo” son un símbolo de devoción y testimonio de fe que resplandece para los guaros.
El orfebre Daniel Díaz fue el encargado de elaborar estas coronas a mano con bronce puro laminado, en grosores de 0,50; 0,75 y 1 mm.
Díaz se enfocó en un diseño que reflejara las características románicas de la joyería eclesiástica.
La corona de la virgen tiene 53 cm de diámetro, 7 cm de altura, una cruz que se eleva 14 cm en su punto más alto. Lleva seis rosas con cristales centrales, bordeada por un cordón de bronce entorchado doble.
Con información de: Elimpulso.com y 2001online.com
Mantente informado minuto a minuto en nuestros canales de TELEGRAM y WHATSAPP
Y mucho más contenido multimedia en nuestro canal de YOUTUBE