Sara Millerey González Borja, mujer trans de 32 años y activista LGBTIQ+, fue asesinada el 6 de abril de 2025 en Bello, Antioquia, en un acto de violencia calificado como transfeminicidio.
El crimen ocurrió tras una brutal golpiza que le fracturó brazos y piernas, seguida de su abandono en la quebrada La García, donde luchó por sobrevivir antes de fallecer.
Videos del momento en que intentaba salir del agua, grabados por testigos durante su agonía, se viralizaron en redes sociales, exacerbando la indignación pública.

Detalles del ataque y contexto criminal
El ataque se registró en el barrio Buenos Aires, territorio controlado por la banda El Mesa, vinculada a homicidios y microtráfico. Aunque no hay detenidos, autoridades investigan la participación de grupos delincuenciales como El Mesa y Pachelly, que operan en zonas aledañas.
Sara fue rescatada inicialmente por vecinos el 4 de abril, pero murió dos días después en un hospital, donde se negó a identificar a sus agresores.
Las autoridades analizan cámaras de seguridad y el video viral para identificar a los responsables.
Respuesta institucional y reacciones
El presidente Gustavo Petro condenó el hecho como un acto de "fascismo" y comparó a los responsables con "nazis", exigiendo prioridad en las investigaciones.
La alcaldía de Bello y la Gobernación de Antioquia ofrecieron una recompensa de $50 millones (aproximadamente 15,000 USD) por información clave.
El caso refleja una crisis nacional: según Caribe Afirmativo, en 2025 se registraron 25 asesinatos de personas LGBTIQA+ en Colombia, 15 de ellas trans.
Solo en Antioquia, hubo 24 crímenes contra este grupo en los primeros tres meses del año.
Organizaciones sociales exigen políticas concretas para frenar los crímenes de odio, mientras Petro anunció recursos adicionales para fortalecer las investigaciones
Visita nuestra sección de Sucesos
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube