El centavo de dólar de 1943, que podría alcanzar un valor de hasta 4.3 millones de dólares, es altamente atractivo para coleccionistas y se considera una de las monedas más valiosas en la historia de la numismática estadounidense.
Su existencia ha generado un gran interés entre numismáticos profesionales y aficionados que buscan tesoros en su cambio diario, destaca El Cronista.
Para identificar si un centavo de 1943 pertenece a esta rara emisión, es fundamental verificar varios aspectos. En primer lugar, el año de emisión debe ser efectivamente 1943.

Además, la moneda debe tener un color cobrizo, ya que los centavos comunes de ese año son de acero.
Otra prueba clave es la magnética: los centavos de acero son magnéticos, mientras que los de cobre no lo son.
También hay que considerar la marca de ceca, ya que existen variantes acuñadas en Denver (D) y San Francisco (S), lo que puede influir en su valor.
Historia
La historia de esta moneda se remonta a 1909, cuando fue introducida con el diseño de Víctor David Brenner, conocido como Lincoln Wheat Penny.
Esta denominación incluye el perfil de Abraham Lincoln en el anverso y espigas de trigo en el reverso. El alto valor de una versión específica se debe a un error de acuñación durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1943, la Casa de Moneda de Estados Unidos cambió la composición del centavo a acero para conservar cobre, pero algunos planchones de cobre de 1942 se utilizaron accidentalmente, produciendo una escasa cantidad de centavos de cobre de 1943.
Se estima que solo quedan alrededor de 40 ejemplares auténticos de este error, lo que los convierte en objetos de gran valor y demanda.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube