Para integrarse legalmente al mercado laboral de Estados Unidos, es necesario obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD), emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Este documento, que tiene una duración de cinco años, certifica que un extranjero cuenta con permiso para trabajar en el país. El proceso comienza con la presentación del formulario I-765 ante USCIS, destaca Mundo Deportivo.
Una vez que la agencia verifica la identidad y elegibilidad del solicitante, aprueba el formulario y ordena la producción del EAD, lo cual puede tardar aproximadamente dos semanas.
Es fundamental señalar que la aprobación del EAD no implica un cambio en el estatus migratorio. Esta tarjeta permite trabajar legalmente según la condición migratoria que ya se posee.
Desde 2023, USCIS actualizó su Manual de Políticas, extendiendo a cinco años la vigencia de los EAD iniciales y renovados para ciertos extranjeros, buscando así reducir la carga administrativa y los tiempos de respuesta.
La validez del EAD depende del estatus migratorio subyacente. Por ejemplo, si una persona obtiene un EAD bajo la categoría (c)(9) y su solicitud de ajuste de estatus es denegada, el permiso de trabajo puede cancelarse antes de la fecha de expiración.
Las categorías que califican para un EAD de cinco años incluyen a personas admitidas como refugiados, solicitantes de asilo, ciudadanos de Micronesia, Islas Marshall o Palaos, y aquellos con solicitudes pendientes de suspensión de deportación o ajuste de estatus bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
También se incluye a residentes de larga duración en la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (CNMI).
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube