Desde este martes se implementó en Estados Unidos un incremento del 25% en los impuestos a productos importados de México y Canadá, lo que podría repercutir en los consumidores.
Esta decisión, anunciada por el presidente Donald Trump, tiene como objetivo presionar a ambos países para que detengan el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal según Telemundo Chicago.
Sin embargo, especialistas advierten que estos aranceles podrían generar un aumento en la inflación y tensar las relaciones comerciales con socios importantes.
¿Qué ocurriría en Illinois?
En Illinois, el dueño de una tienda de licores en La Villita, Mike Moreno, anticipa que el precio de una botella de tequila podría incrementarse en al menos 10 dólares.
En 2023, Illinois importó bienes por un valor de $127.8 mil millones desde China, Canadá y México, siendo Canadá su principal socio comercial.
Las importaciones desde México, que incluyen bebidas alcohólicas y tabaco, sumaron $18.3 mil millones.
Efectos en los productos
Los efectos de los aranceles podrían notarse en productos esenciales, como alimentos y gasolina. México es un proveedor clave de aguacates y otros productos frescos.
Illinois depende del petróleo y gas de Canadá. El economista Jaime Di Paolo advierte que los efectos de estas medidas podrían comenzar a sentirse en cuestión de semanas.
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, criticó la decisión de Trump, afirmando que impactará negativamente a las familias trabajadoras y a sectores como la manufactura y la agricultura.
Además, se estima que Illinois, un estado importante en la producción de soya y maíz, también podría verse afectado en sus exportaciones a China, Canadá y México, que alcanzaron los $37.9 mil millones en 2023.
Empresarios locales se preparan para enfrentar las consecuencias de esta nueva política.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.