Las víctimas de abuso doméstico, cónyuges o hijos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, pueden obtener la residencia permanente sin depender de su abusador, mediante la Ley VAWA.
Ante la pérdida del Estatus de Protección Temporal (TPS), los venezolanos buscan opciones para permanecer en Estados Unidos, y la Ley VAWA se presenta como una alternativa para mujeres que han sufrido violencia doméstica.
“Con la aprobación de la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) y sus reautorizaciones posteriores, el Congreso proporcionó a los extranjeros que han sido maltratados o abusados por su familiar ciudadano estadounidense o residente permanente legal la capacidad de peticionar de manera independiente por sí mismos (autopeticionar) a una clasificación de inmigrante sin el conocimiento, consentimiento o participación del maltratador en el proceso de inmigración. Esto les permite a las víctimas buscar seguridad e independencia de sus abusadores”, se lee en la página web de Uscis.
¿Cuál es la función principal de la Ley VAWA?
Creada en 1994, la Ley VAWA resguarda a personas extranjeras que sufren violencia doméstica, abuso severo o maltrato extremo por parte de familiares ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, permitiéndoles solicitar su residencia permanente de manera confidencial, reseña The Frager Law Firm.
La Ley VAWA ofrece un mecanismo de protección crucial para víctimas extranjeras de abuso doméstico, agresiones y ataques, permitiéndoles buscar la residencia permanente de forma independiente.
Requisitos para solicitar la residencia permanente mediante esta ley
Para ser elegible bajo VAWA, el cónyuge solicitante debe demostrar:
- Un matrimonio legítimo con un ciudadano estadounidense o residente permanente
- Integridad moral
- Haber sufrido abuso en territorio estadounidense (salvo excepciones para personal gubernamental o militar)
- Haber sido víctima de crueldad extrema durante el matrimonio
- Y que el matrimonio no fue contraído con fines migratorios.
El niño auto-peticionario debe:
- Los requisitos para que un niño pueda solicitar la protección de VAWA incluyen:
- Cumplir con la definición legal de menor
- Presentar evidencia que compruebe el vínculo con el padre
- Y demostrar haber sufrido abuso o crueldad severa.
¿Qué documentos se deben presentar para solicitar la residencia permanente mediante la Ley VAWA?
- Formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viuda o Inmigrante Especial.
- Formulario I-485, Solicitud de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.
- Copia del documento de identidad con foto emitido por el gobierno.
- Certificado de nacimiento.
- Prueba de la relación con el agresor, como certificados de matrimonio o nacimiento.
- Evidencia del abuso, que puede incluir reportes policiales, órdenes de protección, declaraciones de testigos o registros médicos.
- Prueba de buena conducta, como antecedentes penales limpios.
- Fotografías tipo pasaporte.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube