La Corte Suprema de Estados Unidos, dio un nuevo giro a la historia de deportaciones, permitiendo al presidente Donald Trump, aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros por ahora.
La decisión celebrada por la Casa Blanca permitirá a los funcionarios de inmigración deportar rápidamente a presuntos miembros de pandillas, entre ellos, venezolanos que sean considerados miembros del Tren de Aragua.
Trump podrá invocar la ley de 1798 para acelerar las deportaciones mientras el litigio sobre su uso se resuelve en tribunales inferiores.
Las deportaciones deben cumplir con pasos previos
El tribunal enfatizó que las personas extranjeras en adelante deben recibir una notificación de que están sujetas a la ley y la oportunidad de que se revise su deportación.
Trump presentó su apelación de emergencia como una disputa sobre el poder judicial y, específicamente, contra la orden del juez federal de distrito James Boasberg quien impidió temporalmente que el presidente aplicara la Ley de Enemigos Extranjeros contra cinco venezolanos que demandaron y un grupo más amplio de personas que podrían verse afectadas; en otras palabras, cualquier otra persona.
Esta vez, el tribunal dejó claro que los funcionarios deben notificar adecuadamente a los migrantes sujetos a la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump sobre su expulsión en virtud de la autoridad en tiempos de guerra, para que tengan tiempo de presentar demandas de hábeas corpus.
“La notificación debe proporcionarse en un plazo razonable y de tal manera que les permita solicitar el hábeas corpus en la jurisdicción correspondiente antes de que se produzca dicha expulsión”, escribieron los jueces, y añadieron: “Los detenidos sujetos a órdenes de expulsión en virtud de la ley tienen derecho a ser notificados y a tener la oportunidad de impugnar su expulsión”.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.