Una mujer venezolana embarazada de 31 años ha decidido demandar al presidente Donald Trump tras la reciente orden ejecutiva que impide la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados es inconstitucional. La solicitud presentada en el Distrito del Sur de Nueva York.
La demandante, que solo fue identificada como J.V., actualmente tiene cinco meses de embarazo y cuenta con Estatus de Protección Temporal (TPS). Expresó su preocupación por las implicaciones que esta orden tendría para su hijo, quien nacerá en junio de 2025, informó EFE.
Según J.V., si la medida entra en vigor, su hijo podría quedar excluido del derecho a la ciudadanía estadounidense, lo que afectaría gravemente su futuro. La migrante llegó a Estados Unidos en 2023. La Coalición de Inmigración de Nueva York lideró la demanda.
Orden está actualmente suspendida
La orden firmada el 21 de enero ya enfrenta múltiples desafíos legales y ha sido suspendida temporalmente por dos jueces federales. En su demanda, J.V. y la Coalición Latino Justice PRLDEF argumentan que esta medida infringe la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en territorio estadounidense.
Los demandantes advierten que eliminar este derecho convertiría a muchos niños en apátridas y los discriminaría basándose en el origen o estatus migratorio de sus padres.
Esto no solo les negaría acceso a beneficios fundamentales como educación y atención médica, sino que también los expondría al riesgo de deportación y privación de identidad.
La presidenta de Latino Justice PRLDEF subrayó que el presidente no tiene autoridad para decidir quién puede ser ciudadano estadounidense. “La definición de ciudadanía está claramente establecida en nuestra Constitución y ha sido un principio legal durante más de un siglo”, afirmó, enfatizando que no puede ser alterada unilateralmente por un individuo.
Visite nuestra sección Migración
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube