Tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ha habido protestas en algunas ciudades del país debido a la inquietud en la comunidad latina, sobre todo los migrantes, por las políticas anti migración anunciadas por el presidente número 47.
El mismo día de su investidura, Trump firmó varias órdenes ejecutivas, entre ellas, la que declara una emergencia nacional en la frontera sur.
"Se detendrá inmediatamente la entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron", afirmó.
Miles de personas protestaron en Chicago. Mientras Trump asumía el cargo de presidente de Estados Unidos, marchaban en dirección a la torre Trump.
Algunos llevaban carteles que decían “Detengan la agenda de Trump”, “Mantengan unidas a las familias inmigrantes”, reseñó Noticias Telemundo.
Comunidad latina siente temor ante el nombramiento de Trump
En el discount mall de La Villita en Chicago, se siente la inquietud entre los trabajadores de la comunidad latina que allí labora, donde la comunidad mexicana es la minoría más numerosa de la ciudad.
Silvia es vendedora en una tienda de sombreros y botas vaqueras y señaló que muchos negocios están de capa caída, que “la gente ya casi no está saliendo”.
Ante las amenazas de deportaciones masivas, redadas y la guerra contra ciudades santuario, como Chicago, por parte de Trump, las ventas han caído y los pasillos se llenaron de incertidumbre.
“Tenemos miedo, nadie sabe qué va a pasar”, admite la vendedora de 37 años, que ha pasado más de la mitad de su vida sin papeles, trabajando en el otro lado, dijo a elpaís.com.
Latinos en Chicago están alerta por anuncios de Trump
El regreso de Trump mantiene en alerta a 1,8 millones de latinos que residen en el área metropolitana de Chicago, de ellos se estima que la quinta parte no posee documentos.
“Nos preocupa que venga la migra”, afirma María, otra vendedora mexicana, de 56 años. (…) “Vamos a seguir trabajando, no hay de otra; si me agarran, voy a pelear el caso y defender mis derechos”, dijo.
Un guatemalteco expresó: “Si me toca quedarme aquí o que me regresen, será decisión de Dios”.
“La mitad de mi familia todavía es indocumentada y entiendo el temor que hay”, dijo la congresista demócrata Delia Ramírez, primera latina que representa a Illinois en la Cámara Baja.
Ramírez, de origen guatemalteco, destacó que las amenazas de Trump no solo afectan a los inmigrantes, también a la economía, educación, seguridad y desarrollo de USA.
Mantente informado minuto a minuto en nuestros canales de TELEGRAM y WHATSAPP
Y mucho más contenido multimedia en nuestro canal de YOUTUBE