Los residentes que hacen vida en Estados Unidos (EEUU) y suelen comprar artículos en China y Hong Kong a través de aplicaciones digitales como Temu, Shein o AliExpress, van a pagar mucho más para recibir sus paquetes.
Esto se debe a que la Casa Blanca informó sobre la eliminación de la 'exención de minimis', que libraba del pago de aranceles a los envíos de productos desde China cuyo valor fuera menor de 800 dólares, como lo reseña el portal de Univisión.
Esto quiere decir que, los paquetes con productos desde China -que hasta el momento estaban libres de impuestos- ahora tendrán un precio, lo que suma al valor final de los artículos.
La medida afectaría a todos los compradores, pero, sobre todo, a quienes tienen su propio negocio, revendiendo artículos que adquieren de estas plataformas.
Se han impuesto un pago de impuestos escalonado, uno menor desde mayo y uno mayor desde el mes de junio.
Entienda el impacto de los impuestos debido a la 'exención de minimis'
Recordemos que, hasta ahora, los clientes han tenido la opción (dependiendo de la tienda), de escoger la compra de productos con envíos gratuitos.
Sin embargo, debido a la eliminación de la política actual esto podría eliminarse o provocar que las tiendas atribuyan este costo adicional directamente al precio de los artículos, además de generar que los costos de los envíos que ya son pagos se incrementen.
Desde la Casa Blanca se indicó que los paquetes pequeños de productos chinos, enviados a través de la red postal internacional estarán sujetos a un arancel del 30% de su valor o de 25 dólares por artículo", indicó.
Esto significa que, a todo paquete cuyo contenido esté valorado en 800 dólares o más hay que sumarle 30 por ciento del total.
Lo mismo sucederá con los artículos de menos de 800 dólares, esos también pagarán el 30% en impuestos del total, o 25 dólares por artículo, lo que sea mayor.
Se explica que un artículo que vale 50 dólares, como el 30% equivale a 15 dólares y se trata de un solo artículo, la tarifa sería de 25 dólares en mayo, lo que equivaldría a un precio total de $75.
Sn embargo, en impacto en el bolsillo no termina allí. Y es que, partir del 1 junio de 2025, el cobro por artículo será de 50 dólares, en vez de $25.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube