Una polémica propuesta fue realizada por un grupo de legisladores de Idaho, Estados Unidos (EEUU) en las últimas horas y que afecta a los trabajadores inmigrantes.
De acuerdo con idahocapitalsun buscan que los empleadores utilicen E-Verify, un programa diseñado para verificar si alguien tiene la autorización legal para trabajar en el país.
Los legisladores refieren que el objetivo de esta iniciativa es brindar más oportunidades a las personas que sí tienen la autorización de trabajar.
¿Quiénes serían los más afectados?
El medio local refiere que este proyecto de ley podría afectar significativamente la oferta laboral en algunas de las industrias de Idaho, como la construcción y lechera.
De igual modo, se explica que, el Proyecto de Ley 252 de la Cámara de Representantes aún no ha recibido una audiencia del comité.
Si fuera aprobado por ambas cámaras de la Legislatura y recibiera la aprobación del gobernador, entraría en vigencia el próximo 1 de julio.
El programa E-Verify se estableció en 1996 para reducir el empleo de trabajadores no autorizados.
El servicio es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional funciona comparando la información de los nuevos empleados en un Formulario I-9 con los registros de la Administración del Seguro Social y del departamento.
También, se precisó que, E-Verify es técnicamente gratuito para que cualquiera lo utilice.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.