Miércoles 09 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Redadas ICE del 2 de marzo: Inmigrante con Green Card relata cómo revive el miedo de su niñez

Los inmigrantes que tienen residencia permanente en los EEUU viven con miedo de salir a las calles, por las constantes redadas del ICE en todo el país

Domingo, 02 de marzo de 2025 a las 10:46 pm
redadas-ice-2-marzo-inmigrante-miedo redadas-ice-2-marzo-inmigrante-miedo
Los inmigrantes se han visto en la obligación de cambiar sus rutinas para evitar encuentros con agentes del ICE
Suscríbete a nuestros canales

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) se ha mantenido firme en cumplimiento con las políticas migratorias de la administración de Trump y algunos inmigrantes con Green Card relatan que la situación les trae recuerdos de su niñez.

Según una información publicada por La Nación, se asegura que la comunidad de inmigrantes que ya tienen un estatus legal en los Estados Unidos (EEUU) tiene miedo de ser abordada por un oficial del ICE.

La joven Heidy Vidal-Rodríguez relata que recuerda cuando tenía 9 años de edad y tenía mucho miedo. “El miedo que tuve cuando era niña ha vuelto”, agregó.

¿Cómo es el día a día de la familia Vidal-Rodríguez?

Vidal-Rodríguez cuenta que sus familiares y amigos evitan salir a la calle, a menos que sea estrictamente necesario. Todo eso se ve reflejado en las calles de Texas que lucen con menor actividad de vehículos y transeúntes.

Lamentablemente, este temor se extiende a la comunidad de inmigrantes que ya tienen residencia permanente, por tener Green Card.

¿Cómo reportar actividad criminal de un inmigrante?

Los ciudadanos extranjeros que están siendo arrestados y deportados por los agentes del ICE, son los que tienen antecedentes penales en delitos menores y graves.

La última semana se reportaron diferentes casos por el portal U.S. Immigration and Customs Enforcement y entre los detenidos hay inmigrantes de países como Venezuela, Santo Domingo, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Todas estas jornadas de arrestos se realizan en colaboración con las autoridades locales, el Departamento de Seguridad Pública, la Administración de Control de Drogas (DEA), entre otras agencias federales que prestan apoyo.

Si usted quiere denunciar un caso particular de algún inmigrante que tenga antecedentes, sea peligroso o solo quiera denunciar un delito, puede hacerlo al llamar al 866-347-2423 o completando el formulario de denuncia en línea de ICE.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube