Domingo 06 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Solicitantes de trámites en USCIS en la mira: El nuevo requisito que activan para la revisión formal

El objetivo es permitir a los oficiales migratorios evalúen de manera más completa la identidad de los migrantes

Jueves, 06 de marzo de 2025 a las 01:09 pm
USCIS redes sociales USCIS redes sociales
(govconwire.com-Edit 2001)
Suscríbete a nuestros canales

Se ha dado a conocer que el Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha propuesto una nueva normativa que requerirá, a ciertos solicitantes, proporcionar información sobre sus cuentas en redes sociales y plataformas digitales.

La medida está dirigida a los solicitantes de beneficios migratorios, incluyendo la residencia permanente (Green Card), la ciudadanía y diversas visas (trabajo, estudiante) o incluso en casos de asilo y refugio.

Así lo ha publicado USCIS en el Registro Federal para comentarios públicos, bajo el número de control OMB 1615.

De esta forma, USCIS invita al público en general -y a otras agencias federales- a comentar sobre esta nueva recopilación de información propuesta, bajo un lapso de 60 días y hasta el 5 de mayo de 2025.

Una vez cumplido el tiempo reglamentario, USCIS integrará las opiniones recibidas antes de publicar la versión final de la normativa.

Aunque señalan que el proceso que podría extenderse durante varias semanas o meses.

Así funciona la propuesta de USCIS

La medida propuesta tiene como objetivo permitir a los oficiales migratorios evalúen de manera más completa la identidad de los solicitantes.

De modo que, puedan determinar si representan algún riesgo para la seguridad pública o nacional.

“Esta recopilación de información es necesaria para cumplir con la sección 2 de la Orden Ejecutiva que establece estándares y procedimientos mejorados de detección y verificación que permiten a USCIS evaluar la elegibilidad de un extranjero para recibir un beneficio relacionado con la inmigración de USCIS. Esta recopilación de datos también se utiliza para ayudar a validar la identidad de un solicitante y determinar si la concesión de un beneficio representa una amenaza para la seguridad o la seguridad pública de EEUU”, explican.

En este sentido, los solicitantes deberán proporcionar los nombres de usuario o identificadores que utilizan en plataformas como:​

  • Facebook​, X (antiguo Twitter), Instagram​, LinkedIn​ y otras plataformas relevantes​.

Además, USCIS ha adelantado que su activación afectará los procesos de más de 900.000 solicitantes de ciudadanía, alrededor de un millón de solicitantes de ajuste de estatus para la residencia permanente y a quienes soliciten asilo o refugio mediante el Formulario I-589.​

Aunque ya se conocía que los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) recurrían a revisar las redes sociales de ciertas personas en situaciones específicas, la implementación de la regla lo convertirá en un requisito estándar en los formularios de solicitud de beneficios migratorios.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube