¿Buscas desinflamar el abdomen? Si respondes de manera afirmativa debes saber que puedes tomar algunas medidas como evitar bebidas carbonatadas y alimentos que causen gases, comer lentamente y en porciones más pequeñas. También conviene comer alimentos ricos en fibra y agua, y hasta realizar ejercicio físico de manera regular, refiere la Inteligencia Artificial.
Por otra parte, conviene incluir en la rutina diaria, la ingesta de batidos que ayuden a desintoxicar el cuerpo y con ello desinflamar el abdomen.
¿Qué hacer para desinflamar el abdomen?
La inflamación abdominal es un problema común que genera molestias tanto en hombres como en mujeres, pero afortunadamente se puede solucionar de manera natural.
Expertos recomiendan para ello, evitar la digestión pesada y alimentos que causan gases, incluir en la dieta diuréticos naturales, beber abundante agua, hacer ejercicio físico, comer abundantes frutas y verduras, y realizar cambios saludables en el estilo de vida.
Además, beber un refrescante y nutritivo batido verde a base de piña y espinacas, ayudará a mejorar la salud digestiva y bajar el abdomen. ¿La razón? La piña aporta fibra y agua, es antiinflamatoria y antimicrobiana, y ayuda en las dietas para adelgazar. Mientras que la espinaca es rica en fibra y ayuda a bajar la grasa abdominal gracias a su alto contenido de antioxidantes y su bajo contenido calórico, según Infobae.
¿Cómo preparar este batido?
Para realizar el batido necesitas una taza de piña, un puño de espinacas, medio tallo de celery o apio españa, medio jugo de limón y una taza de agua.
Una vez tengas todos los ingredientes a mano procede a introducir en el vaso de la licuadora, bate y sirve. Este es un preparado que debe beberse inmediatamente para aprovechar todo su efecto diurético y antiinflamatorio.
Lo ideal es que se beba en ayunas, pero no por un tiempo prolongado, pues, aunque es un preparado natural no debe excederse en su consumo porque puede ser perjudicial para la salud.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube