La osteoporosis, el mal silencioso como también se le conoce a esta enfermedad sistémica esquelética está caracterizada por una gran disminución de la masa ósea y fragilidad en los huesos. Esta puede pasar desapercibida durante muchos años, hasta que se deja evidenciar con tan solo una fractura.
Un factor importante en el desarrollo de esta patología es la alimentación, ya que, si no se consumen los nutrientes y vitaminas necesarias, las personas tienden a bajar su peso considerablemente y a desnutrirse. Cabe acotar que, no es la única causa.
La osteoporosis y los factores de riesgo
Esta enfermedad se puede padecer en cualquier momento de la vida tanto en las mujeres como en los hombres; pero en las féminas es más común después de la menopausia. Sin embargo, los factores de riesgos más comunes son:
1. Edad. Con el pasar de los años, mayor será la pérdida de masa ósea.
2. Genético. Si tus padres o algún familiar sufren esta patología, también estás propenso a heredarla.
3. Menopausia. Las mujeres tienen una deficiencia de los genes sexuales de los estrógenos.
4. Déficit de calcio. Por no tener una buena alimentación durante los primeros años de vida, adolescencia y adultez.
5. Falta de vitamina D. Al no ingerirla y por la falta de exposición al sol, en gran parte, de las personas mayores.
¿Cómo podemos prevenirla?
- Realizar ejercicios para que los músculos muevan los huesos, contribuyan al aumento de la densidad ósea y así evitar el sedentarismo.
- Buena ingesta de calcio, minerales y vitamina D.
- Evitar consumir grandes cantidades de cafeína, refrescos, alcohol y fumar.
- Llegar a la adultez prolongada con la mejor densidad mineral posible para tener ese hueso fuerte.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube