Esta es el azúcar recomendada para pacientes con cáncer: oncóloga desmonta mitos

El problema está en consumirla en exceso, porque puede desencadenar otras patologías

Jueves, 19 de junio de 2025 a las 06:30 pm
Freepik
Suscríbete a nuestros canales

¿Puede comer azúcar el paciente con cáncer? Esta es quizás una de las tantas interrogantes que se pueden presentar entre los pacientes oncológicos.

La razón de esta pregunta es que son muchos los comentarios y escritos al respecto en los que se señala que las células cancerígenas se alimentan de azúcar, o que el consumo de azúcar puede ocasionar cáncer o recaída del cáncer.

“El exceso de azúcar en la dieta, no solo el azúcar que consumimos conscientemente en un café o en un dulce, sino aquella que podemos consumir en productos altamente procesados, está asociada a un mayor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles entre las que se incluye el cáncer”, señala la licenciada Luisa Brito, graduada en Nutrición y Dietética en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en tratamiento del espectro del Autismo, según refiere el sitio web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).

 

¿Se debe eliminar el azúcar a los pacientes con cáncer?

Brito aconseja reducir el consumo de alimentos procesados y con ello se restringen los azúcares añadidos de la dieta.

Además, la experta indica que, mantener una dieta equilibrada, suficiente, variada y natural, es clave. Para ello sugiere disminuir los aditivos, conservantes, exceso de azúcar y sodio, no solo en los pacientes oncológicos, sino en la población en general, pues con ello mejora la calidad de vida de la persona.

Por su parte, la licenciada Ana Sojo, nutricionista de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, explicó que, seguir una dieta sin glucosa eliminando todos los alimentos que la contienen, genera desequilibrio dietético y una pérdida de peso que puede desencadenar desnutrición, porque todas las células del organismo, utilizan este tipo de azúcar para obtener energía.

“El azúcar no es esencial en la dieta, el aporte de carbohidratos del organismo se puede cubrir a través de carbohidratos complejos como el almidón. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que el aporte de azúcar sea menor del 10% del requerimiento calórico total”.

En tal sentido, el problema está en consumirla en exceso, porque puede desencadenar otras patologías.

 

¿Qué azúcar se recomienda?

Lo ideal es consumir alimentos que contengan azúcar de manera natural como las frutas, las hortalizas y los cereales. Éstas, siempre que se ingieran de manera equilibrada, no generan efectos perjudiciales sobre la salud de las personas sanas ni en pacientes oncológicos.

No obstante, es esencial reducir el consumo de azúcar refinada, y para ello, Sojo apunta que puedes reemplazarla por el azúcar simple de las frutas, la lactosa o los carbohidratos procedentes de los cereales, la pasta y el pan.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sabado 19 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América