Una mancha en la piel puede deberse a cambios en la melanina, la exposición al sol, a la edad, a la proliferación de bacterias o a otros factores, refiere la Inteligencia Artificial. Éstas suelen identificarse debido al color irregular en la piel, y pueden tener partes más claras o más oscuras.
Aunque a simple vista una mancha resulte normal, en MedlinePlus señalan que es necesario contactar a un médico si presenta cualquier tipo de cambios duraderos en el color de la piel sin una causa conocida; nota un lunar nuevo u otro crecimiento; o un crecimiento existente ha cambiado de color, tamaño o apariencia.
¿La razón? Una mancha en la piel puede ser sinónimo de una enfermedad crónica.
¿Qué enfermedad puede provocar una mancha en la piel?
Desde el acné, eccemas, psoriasis, ictericia, cirrosis o hepatitis, pueden ser alguna de las enfermedades que provocan manchas en la piel, pero, no son las únicas, también existe la posibilidad de que esta mancha sea a causa de una enfermedad crónica, como la diabetes.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que con el tiempo conduce a daños graves del corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
¡Atención!
La diabetes puede afectar los nervios y los vasos sanguíneos, y la piel tiene muchos de ambos; por lo que no es de extrañarse que se presenten cambios en la piel entre los síntomas más comunes de esta enfermedad.
Vale acotar que, cuando la diabetes afecta la piel, su nivel de azúcar en la sangre puede haber estado demasiado alto durante bastante tiempo, comentan expertos de CDC Diabetes.
A esta mancha oscura de textura aterciopelada que se presenta en la mayoría de los casos en los pliegues del cuello, las axilas, la ingle, las manos, los codos o las rodillas, se le conoce como acantosis nigricans. Esta mancha es un signo de resistencia a la insulina y puede ser un signo de prediabetes o diabetes tipo 2, que afecta en la mayoría de los casos a las personas con obesidad.
En casos excepcionales, esta mancha de la piel puede ser signo de cáncer en un órgano interno, como el estómago o el hígado, incida Mayo Clinic.
Por otra parte, también existe la posibilidad de que aparezcan las manchas tibiales. Estas son líneas o parches rojos o marrones redondos en la piel, no duelen, ni pican ni se abren, y son comunes en las personas con diabetes; pues son causadas por los cambios en pequeños vasos sanguíneos que reducen el suministro de sangre a la piel.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube