En la era moderna de las relaciones existe un término conocido como las parejas LAT que significa Living Apart Together, que al traducirlo dice "Viviendo separados juntos".
Este es un modelo de relación actual en el cual una dos personas que tienen una relación estable, incluso de años, no viven juntos, pero su noviazgo, o compromiso, es fuerte y exclusivo.
La historia señala que las parejas LAT se remontan a los años 80 en Europa, cuando se vio un incremento en los noviazgos que llevaban años juntos, pero no vivían juntos.
¿Qué se quiere decir por parejas LAT?
Ysabel Velázquez, sexóloga y terapeuta, explicó a 2001 que las parejas LAT se caracterizan por tener una relación pero no convivir.
Este modelo de relación se caracteriza porque se le da prioridad al individualismo de ambas partes. "Se procuran momentos para compartir tiempo de calidad en pareja, a través de actividades que ambos disfruten", especificó la especialista.
A pesar de no convivir 24/7, uno de los aspectos principales de las parejas LAT es la comunicación, para así establecer acuerdos.
Aunque no hay un porqué exacto, el auge de este estilo de noviazgos puede recaer en la cuarentena de 2020 y la libertad financiera de las nuevas generaciones.
¿Cómo la distancia influye en una relación?
Velázquez indica que la distancia física, que no es igual a la emocional, evita estilos de apego que no son sanos.
Así que de esta manera se puede "disfrutar del amor sin dejar de lado proyectos personales, lo cual puede ser la causa de insatisfacción dentro de la relación".
¿Cuáles son los pros y los contras que enfrenta una pareja LAT?
Entre las ventajas, ambas partes en una pareja LAT pueden valerse de su independencia, sacar tiempo para actividades familiares y laborales, aprovechar su propio espacio y evitar desacuerdos típicos de la convivencia,
Incluso, en términos de intimidad, la espera del encuentro es algo beneficioso para activar el deseo sexual.
Mientras que los contras recaen en el compromiso, ya que funciona en un grado menor del usual, por lo que se requiere de madurez, confianza y mucha comunicación abierta.
"Si alguno de los miembros de la pareja tiene una tendencia de apego ansioso, es decir, celos exagerados por inseguridad, sería un desastre porque activaría sus mecanismos de control sobre el otro", señaló la terapeuta.
Cabe destacar que este modelo de relación no elimina por completo las peleas de parejas, solo que las discusiones pueden ser por otros motivos, puestos que todas las parejas discuten en cierto punto.
La sexóloga expresó que "así puede ser visto como una salida a enfrentar juntos los desafíos propios de la vida en pareja".
Es importante señalar que una pareja debe enfrentar ciertos obstáculos, independientemente de que convivan juntos o no, con la idea de superar las dificultades y crecer como una relación.
Visite nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube