La cadena estadounidense de noticias económicas, Consumer News and Business Channel (CNBC por sus siglas en inglés), ha confirmado este jueves 10 de abril de 2025, que la última orden ejecutiva de Trump ascendió los aranceles del 125% al 145% para China.
Según la CNBC, la suma del arancel de 20% por el papel de China en la crisis del fentanilo fue lo que ocasionó el aumento de los aranceles.
Cabe destacar que la Casa Blanca también anunció que se aplicará un arancel universal del 10% a todos los socios comerciales mientras se lleven a cabo las negociaciones.
Dicha decisión produjo que se dispararan las bolsas de los mercados globales.
¿Qué afectará la guerra de aranceles?
Según Euronews, el principal indicador de Wall Street, Dow Jones, subió 2.000 puntos a los pocos minutos de la noticia.
No obstante, el día de ayer, el medio AS reseñó que Dow Jones había perdido aproximadamente 800 puntos, hasta los 39.807 enteros, lo que se traduce en un déficit del 1.97%, tras el anuncio de los aranceles del 125% a China.
Es preciso señalar que la "pausa arancelaria" de 90 días aplicada por el presidente Trump fue para la mayoría de los países a los que se les han fijado aranceles, a excepción de China.
Pausa a la que también se unió la Unión Europea, con el aplazamiento de 90 días en los aranceles que tenía previsto imponer a Estados Unidos.
La escalada arancelaria también puede afectar la exportación de automóviles, especialmente de los grupos BMW y Mercedes-Benz, así como la producción de películas chinas distribuidas a Estados Unidos.
"Nos adheriremos a los principios del mercado, respetaremos las preferencias del público y reduciremos moderadamente el volumen de importación de películas estadounidenses", informó la Administración de Cine de China, según reportó AS.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube