En las últimas horas, salió a flote una alianza entre Panamá y el Gobierno de Estados Unidos (EEUU), específicamente, con el Canal.
De acuerdo con el reporte de varias agencias de noticias la autoridad del Canal de Panamá comunicó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que trabajarán con la Marina estadounidense para "optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques" a través de la vía interoceánica.
Según reseñó EFE se trataría de un nuevo gesto para rebajar la tensión creada por la amenaza de Donald Trump de "recuperar" la infraestructura.
¿Qué pasa con el Canal de Panamá y Estados Unidos?
A principios del siglo XX, tras hacerse cargo de la construcción del canal, Estados Unidos firmó un tratado en la década de 1970 para entregar el control total a Panamá en 1999.
Sin embargo, Trump dijo que si la "estafa" no se detenía, exigiría que el canal fuera devuelto a Estados Unidos, aunque no especificó cómo. Trump agregó que no quería que el Canal de Panamá "cayera en las manos equivocadas" y citó específicamente a China, que tiene intereses significativos allí.
De acuerdo con diversos reportes, China es el segundo mayor usuario del Canal de Panamá después de Estados Unidos y también tiene importantes inversiones económicas en el país.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube