La Secretaría de Salud de México ha informado sobre la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. La paciente es una niña de tres años originaria del estado de Durango, quien fue diagnosticada el pasado 1 de abril.
Actualmente, se encuentra hospitalizada en una unidad médica de tercer nivel en Torreón, Coahuila, bajo tratamiento con oseltamivir. Su estado de salud es grave, pero está recibiendo atención especializada.
Las autoridades han señalado que este caso es aislado y no existen evidencias de transmisión sostenida entre personas.

Esto es lo que se sabe
De acuerdo con información publicada en el portal web de El País, este caso se produce en el contexto de una epidemia de gripe aviar que ha afectado al continente americano desde hace meses.
El virus responsable es el clado 2.3.4.4b del subtipo H5N1, que ha circulado en la región desde 2021 y se ha propagado principalmente a través de aves migratorias.
En Estados Unidos, la epidemia ha generado graves consecuencias económicas y sanitarias, incluyendo la muerte de millones de aves y casi 70 casos humanos reportados desde abril del año pasado.
Medidas en contra de la propagación
Para prevenir un brote, las autoridades mexicanas han intensificado las medidas sanitarias.
Se han capacitado equipos médicos en Durango y Coahuila para identificar y tratar posibles casos, además de implementar operativos para detectar enfermedades respiratorias sospechosas.
La Secretaría de Salud recomienda a la población seguir estas medidas preventivas:
- Lavarse las manos frecuentemente
- Usar cubrebocas si presentan síntomas gripales
- Ventilar espacios cerrados
- Evitar el contacto con animales silvestres o domésticos muertos por causas desconocidas.
Con estas acciones, las autoridades buscan contener la propagación del virus y proteger la salud pública.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.