Viernes 11 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Petro rechaza que la USAID financie cargos públicos en Colombia: Le da la razón a Trump

La nación neogranadina es el principal receptor de la ayuda de la agencia

Martes, 04 de febrero de 2025 a las 11:00 pm
Petro rechaza que la USAID financie cargos públicos en Colombia: Le da la razón a Trump Petro rechaza que la USAID financie cargos públicos en Colombia: Le da la razón a Trump
Suscríbete a nuestros canales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó el uso de fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para financiar cargos públicos en su país. 

“USAID no puede pagar a nuestros funcionarios, o lo que lo reemplace. No vamos allá a negociar que nos sigan ayudando. Eso no es ayuda. (presidente Donald) Trump tiene razón, llévese su plata, porque nuestra aduana debe ser de nacionalidad", indicó Petro, durante una alocución. 

Sus declaraciones surgen luego de que la administración de Trump, a través del Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE) encabezado por Elon Musk, anunció cambios en el funcionamiento de USAID. 

Entre esas modificaciones están la eliminación de la agencia o la modificación de su autonomía, con el fin de reasignar recursos y revisar su estructura de financiamiento, reseñó El Tiempo

La nación neogranadina es el principal receptor de la ayuda de USAID en la región, con un aporte anual cercano a los 450 millones de dólares. 

El portal afirma que esta asistencia forma parte de un paquete acumulado en más de 14.000 millones de dólares desde el inicio del Plan Colombia en el año 2000, la cual se divide en dos componentes:

  • Componente "duro": Dirigido a la lucha contra el narcotráfico, a través de cuentas que benefician a la Policía Nacional y a las Fuerzas Militares.
  • Componente "blando": Incluye asistencia para el desarrollo, programas de ayuda humanitaria, asistencia alimentaria, proyectos de titulación y recuperación de tierras, entre otros.

Parte de la ayuda se encuentra en espera de revisión desde hace dos semanas, mientras se determina si los desembolsos se ajustan a los intereses estratégicos de Estados Unidos.

Visite nuestra sección Internacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube