Las redadas que se están realizando en Estados Unidos (EEUU), a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), recuerdan la necesidad de portar ciertos documentos que demuestren el estatus legal de los inmigrantes.
Como lo hemos mencionado en artículos anteriores, las detenciones llevadas a cabo dentro de las políticas de deportación pueden ser aleatorias, no necesariamente van directo a inmigrantes indocumentados, por lo que los extranjeros legales también deben tomar sus previsiones.
En este sentido, aquellos extranjeros que cuentan con autorización de residir en EEUU debido a razones académicas, también tienen que asegurarse de poder demostrar activamente su estatus migratorio, como lo reseña el portal de RPP.
Todos los extranjeros en USA deben contar con documentación en regla y actualizada, de modo que pueda evitar problemas innecesarios con respecto a su permanencia en el país.
Así puede un estudiante extranjero legal demostrar su estatus migratorio
Entonces, los estudiantes que se encuentran legalmente en USA pueden presentar los siguientes documentos:
- Formulario I-20 (Certificado de Elegibilidad para Estatus de Estudiante No Inmigrante)
- Pasaporte Vigente
- Visa de Estudiante (F-1)
- Formulario I-94 (Registro de Entrada y Salida)
Esto quiere decir que deben portar al menos uno de estos con ellos en todo momento, sobre todo a la hora de andar en la vía pública.
Así mismo, si el estudiante extranjero se encuentra laborando en el país y ha realizado los recaudos para poder laborar al mismo tiempo, también debe demostrarlo.
Esto, con un certificado del Programa de Entrenamiento Práctico Opcional (OPT), o con su Programa de Entrenamiento Práctico Curricular (CPT).
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.