Los conductores que deseen o deban tramitar un duplicado de certificado de vehículo pueden realizarlo a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).
El duplicado, se solicita cuando el usuario no conserva el certificado de registro original por robo, hurto, pérdida o deterioro, refiere el ente en su sitio web.
Para realizar este proceso, el solicitante debe tener a la mano la constancia de revisión (experticia vehicular) y la póliza de responsabilidad civil del vehículo.
¿Cuáles son los seis pasos para tramitarlo?
1. Ingrese al sistema con tu usuario y contraseña.
2. Marque en el menú la opción trámites automatizados / duplicado.
3. Introduce los datos del vehículo solicitados por el sistema, para proceder a realizar su validación.
4. Registre los datos de: constancia de revisión (experticia vehicular) y póliza de responsabilidad civil.
5. Adjunte la imagen de la revisión técnica vehicular (anverso y reverso), en las medidas y formato que indica el sistema.
6. Cancele En línea, a través de los medios autorizados y en 24 horas recibirá el documento en su correo electrónico.
¿Cuáles son los elementos de seguridad?
Este documento se emite en formato PDF y posee tres elementos de seguridad claves para la verificación de los datos del vehículo y su legalidad, los cuales son:
• El código QR, el cual puede ser escaneado por los cuerpos de seguridad del Estado y por el ciudadano para verificar los siguientes datos: nombre del propietario del vehículo, nº de Identificación del propietario, marca, año, color, y adicionalmente un número único de trámite.
• El INTT N°, es un código alfanumérico generado por el sistema del ente, que permite individualizar cada Certificado de Registro de Vehículo, a los fines de evitar su duplicidad o falsificación.
• La firma electrónica del presidente del INTT, debidamente certificada por el proveedor de servicios, PROCERT.
También puede visitar nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube