Martes 29 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

INTT: Conozca los pasos para tramitar la placa identificadora de su vehículo

Con tan solo 5 documentos, usted podrá recibir su placa identificadora otorgada por el INTT

Viernes, 14 de febrero de 2025 a las 09:00 pm
INTT: Conozca los pasos para tramitar la placa identificadora de su vehículo INTT: Conozca los pasos para tramitar la placa identificadora de su vehículo
Suscríbete a nuestros canales

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) hizo un llamado a todos los propietarios de vehículos en Venezuela para que regularicen la situación de sus placas identificadoras.

Esta medida busca garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y mejorar la seguridad vial en todo el territorio nacional.

Según lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, circular sin placas identificadoras o con placas que no correspondan al vehículo es causal de retención del mismo hasta que se subsane la falta.

Para evitar inconvenientes, los propietarios deben portar las placas identificadoras emitidas por el INTT o, en su defecto, el Permiso de Circulación Provisional.

INTT: Conozca los pasos para tramitar la placa identificadora de su vehículo

¿Cuáles son los documentos a consignar?

Para obtener las placas identificadoras, los ciudadanos deben seguir un proceso sencillo ante el INTT, presentando los siguientes documentos:

  1. Planilla Única de Trámite, debidamente pagada en los bancos autorizados.

  2. Cédula de Identidad laminada y vigente.

  3. Certificado de Registro de Vehículos original.

  4. Constancia de Certificación Vehicular o Experticia de Verificación Legal original, otorgada por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) o la División del CICPC.

  5. Placas Identificadoras del Vehículo físicas (en caso de pérdida o robo, se debe consignar la denuncia ante el CICPC).

Es importante destacar que para obtener la Experticia de Verificación Legal, que certifica las condiciones físicas y legales del vehículo, se requieren documentos adicionales como la cédula laminada, el certificado del registro del vehículo, la factura y certificado de origen (si aplica), documentos de compra-venta, póliza de Responsabilidad Civil, poder notariado (si es necesario) y finiquito de reserva de dominio (si aplica).

¿Cuándo y dónde puede hacer este tramite?

El INTT ha anunciado que del 17 al 22 de febrero de 2025 se llevarán a cabo operativos especiales en sus oficinas para facilitar este trámite.

Estos operativos se realizarán en 17 estados del país, incluyendo Apure, Sucre, Distrito Capital, Miranda, Yaracuy, Bolívar, Portuguesa, Lara, Táchira, La Guaira, Zulia, Anzoátegui, Monagas, Aragua, Carabobo, Falcón y Guárico.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube