Miércoles 09 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

La ley en Missouri que pretende convertir las deportaciones en una cacería pública: Sepa de qué trata

Sus defensores indican que el propósito es disminuir la cantidad de inmigrantes indocumentados y respaldar las políticas de Trump

Por 2001

Domingo, 23 de febrero de 2025 a las 02:49 pm
La ley en Missouri que pretende convertir las deportaciones en una cacería pública: Sepa de qué trata La ley en Missouri que pretende convertir las deportaciones en una cacería pública: Sepa de qué trata
Suscríbete a nuestros canales

Un nuevo proyecto de ley en Missouri, Estados Unidos (EEUU), quiere llevar a un nuevo nivel las deportaciones y las medidas en contra de quienes no tienen un estatus legal en el país.

Estamos hablando de la ley SB 72, la cual plantea una acción que preocupa de sobremanera a las organizaciones que defienden los derechos humanos, como lo reseña el portal de La República.

Esta normativa propuesta propone una recompensa para quienes reporten a inmigrantes indocumentados, además de establecer nuevas sanciones en contra de los indocumentados.

Sus defensores indican que su propósito es disminuir la cantidad de inmigrantes indocumentados y respaldar las políticas de seguridad en la frontera.

Mientras que sus detractores advierten sobre el riesgo de fomentar la discriminación y el abuso de autoridad.

¿Qué implica la ley anti-inmigrante SB 72?

Resulta que el planteamiento de la ley SB 72 establece un sistema que permite, a cualquier ciudadano, reportar a personas sin un estatus migratorio legal permanente.

En caso de que la denuncia resulte en un arresto, el informante recibirá una recompensa de $1.000, otorgada por el Departamento de Seguridad Pública del estado como incentivo.

En cuanto a las nuevas severas restricciones para los inmigrantes, se plantea que quienes sean arrestados bajo esta ley enfrentarán un delito grave.

Esto implicaría la pérdida de varios derechos fundamentales, como:

  • Prohibición de votar en elecciones estatales.
  • Imposibilidad de obtener licencias o permisos de conducir.
  • Restricción para recibir beneficios públicos.
  • Bloqueo para solicitar la residencia legal en el estado.

Entienda cómo se manejaría el proceso de denuncia y recompensa

Ahora, de aprobarse, el estado habilitaría una plataforma de denuncias en la que cualquier persona podría informar sobre la presencia de inmigrantes indocumentados a través de este sistema.

Esta será gestionada por el Departamento de Seguridad Pública.

El proceso sería el siguiente:

  • Reporte: cualquier ciudadano puede denunciar a un inmigrante sin documentos.
  • Verificación: las autoridades analizarán la información y procederán con la detención si se confirma la falta de estatus legal.
  • Recompensa: si el reporte lleva a un arresto, el denunciante recibirá $1.000.

Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube