TEMAS DE HOY:
Miércoles 09 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Petro considera crisis del Catatumbo un fracaso: reactivan órdenes de captura contra negociadores del ELN

Crisis entre el ELN y Farc deja 80 muertos y 32.000 desplazados. Petro considera la situación un fracaso nacional. Aquí le contamos las medidas que tomó el Gobierno

Jueves, 23 de enero de 2025 a las 08:58 pm
2001online - Global - Catatumbo 2001online - Global - Catatumbo
Foto: EFE
Suscríbete a nuestros canales

El conflicto entre las Farc y el ELN que inició el 16 de enero en Catatumbo, deja 80 muertos y 32.000 desplazados, provocó que la Fiscalía de Colombia tomara algunas decisiones, mientras que el secretario General de la ONU, António Guterres, abogó por el cese de asesinatos de civiles.

La Fiscalía General de Colombia reactivó las órdenes de captura contra los negociadores de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego que el presidente Gustavo Petro, ordenara la suspensión de los diálogos por los “crímenes de guerra” que esa guerrilla cometió en el Catatumbo.

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, emitió una resolución en la que señala que “el incumplimiento de las condiciones para la suspensión de las órdenes de captura, yen especial, la comisión de nuevos delitos por parte de miembros del ELN, da lugar a reactivar las órdenes de captura suspendidas a solicitud del presidente”.

La Fiscalía levantó las órdenes a 31 miembros del ELN, entre ellos a miembros de su cúpula como alias ‘Antonio García’, ‘Pablo Beltrán’ o ‘Aureliano Carbonell”, para que en noviembre de 2022 se reanudaran las negociaciones de paz con el gobierno de Petro.

Petro ordenó suspender las negociaciones luego de la ofensiva que emprendió el ELN el 16 de enero contra una disidencia de las Farc en el Catatumbo, que dejó más de 80 muertos.

Entre los muertos se incluyen líderes sociales y firmantes de paz; lo que provocó el desplazamiento de 32.000 personas, secuestros y confinamientos.

En un comunicado, la Fiscalía señaló que “la violencia desatada desde el 16 de enero, que originó la actual tragedia humanitaria y múltiples delitos, además de mantener en riesgo la vida e integridad de la población civil, líderes sociales, firmantes del acuerdo de paz y sus familiares, se la atribuyó el ELN a través de uno de sus máximos jefes, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, en la red social X”.

La ONU se pronuncia ante crisis de Catatumbo

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar "muy preocupado" por la violencia en la región de Catatumbo, donde los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y una disidencia de las FARC dejaron más de 80 muertos.

Guterres exige, mediante un mensaje, que cese el asesinato de civiles, entre los que se cuentan firmantes del acuerdo de paz de 2016, defensores de derechos humanos y líderes cívicos.

Además, lamenta el desplazamiento de miles de civiles por los enfrentamientos armados.

El secretario general de la ONU, dio a entender que la responsabilidad le compete al Gobierno, al reiterar la importancia de la aplicación completa del Acuerdo de Paz de 2016, relativo a críticas por el retraso en el reparto de tierras y la justicia transicional.

Crisis del Catatumbo es un fracaso de la nación

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes que la crisis que vive el Catatumbo, donde la violencia entre guerrillas dejó 80 muertos, es una muestra del “fracaso de la nación”, reseñó EFE.

Petro aseveró que el ELN reforzó su presencia en el Catatumbo con guerrilleros provenientes del Arauca.

Cuestionó que las autoridades militares y policiales no tuvieran “algún tipo de información” al respecto, debido a que fue un movimiento grande.

Mantente informado minuto a minuto en nuestros canales de TELEGRAM y WHATSAPP

Y mucho más contenido multimedia en nuestro canal de YOUTUBE