La administración de Donald Trump busca eliminar los alimentos ultraprocesados en Estados Unidos para “devolver salud a la nación”.
Robert F. Kennedy Jr., el nuevo secretario de Salud, señaló que estos alimentos, considerados “altamente procesados químicamente”, son responsables de una epidemia de enfermedades crónicas, como obesidad y diabetes.
Durante su audiencia de confirmación, Kennedy se comprometió a trabajar para sacar estos productos de programas federales como el SNAP, reseña Telemundo Houston.
Alimentos ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados constituyen hasta el 60% de la dieta estadounidense y representan un porcentaje aún mayor en la alimentación de niños y adolescentes.
La AP consultó con expertos en nutrición y concluyeron lo siguiente:
Estos productos se han vinculado a efectos negativos para la salud, incluyendo enfermedades cardíacas y depresión. Sin embargo, la conexión entre estos alimentos y sus efectos adversos no está completamente probada.
Expertos en nutrición explican que los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido sometidos a procesos industriales y contienen aditivos que no se pueden replicar en casa.
Aunque muchos estudios sugieren una relación entre estos alimentos y problemas de salud, no se puede afirmar que sean la causa directa. Investigaciones recientes han mostrado que el consumo de alimentos ultraprocesados puede conducir a un aumento de peso.
Algunos defensores proponen regular estos productos, sugiriendo impuestos sobre bebidas azucaradas y restricciones en la publicidad dirigida a niños.
Sin embargo, otros argumentan que se necesita más evidencia científica antes de implementar cambios drásticos.
Mientras tanto, se aconseja a los consumidores revisar las etiquetas de los alimentos y optar por opciones más saludables, como frutas y verduras mínimamente procesadas.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube