Miércoles 30 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Entienda qué pasará con la venta de cigarros electrónicos a menores en USA: esto se sabe

Las compañías habían argumentado que la FDA evaluó incorrectamente sus solicitudes bajo un estándar que difiere de la guía publicada

Viernes, 04 de abril de 2025 a las 10:52 am
Vapeo en menores Corte Suprema FDA Vapeo en menores Corte Suprema FDA
(Freepik)
Suscríbete a nuestros canales

Se ha dado a conocer que la Corte Suprema de Estados Unidos (EEUU) respaldó la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de negar la autorización para comercializar cigarrillos electrónicos con sabores.

Producto que, según las autoridades sanitarias, están dirigidos a atraer a menores de edad, como lo reseña el portal de Infobae.

Resulta que, los jueces, en un fallo unánime, desestimaron la decisión de un tribunal inferior de que la FDA no había seguido los procedimientos legales adecuados bajo una ley federal llamada Ley de Procedimiento Administrativo.

Esto, cuando rechazó las solicitudes de las compañías, Triton Distribution y Vapetasia, para vender estos productos que contienen nicotina.

Se debe entender que, las compañías de cigarrillos electrónicos habían argumentado que la FDA evaluó incorrectamente sus solicitudes bajo un estándar regulatorio que difiere de la guía publicada en la que se habían basado las compañías.

En términos legales, el fallo reafirma la autoridad de la FDA para aplicar sus propias directrices científicas en la evaluación de productos de tabaco.

Contexto sobre la demanda de la FDA a la industria

Recordemos que, los datos del gobierno federal reflejan una creciente preocupación por el impacto de los cigarrillos electrónicos en la salud de los menores.

Y es que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 1.6 millones de niños y adolescentes en EEUU usan.

De ese total, casi el 90% consume versiones con sabores, muchas de las cuales no han sido autorizadas por la FDA y se venden de manera ilegal.

De hecho, desde el año 2009, la ley federal exige que cualquier producto de tabaco nuevo, incluidos los cigarrillos electrónicos, demuestre ante la FDA que su comercialización beneficia la salud pública.

Entonces, la FDA ha emitido pautas para orientar a las empresas sobre cómo presentar sus solicitudes, indicando que debe presentarse evidencia científica sólida que respalde sus afirmaciones.

Se explica que la agencia ha rechazado hasta ahora más de 26 millones de solicitudes de productos con sabores, autorizando únicamente 34 productos sin sabores que han demostrado cumplir los criterios regulatorios.

Para obtener la aprobación regulatoria, las compañías de cigarrillos electrónicos deben demostrar que un producto sería “apropiado para la protección de la salud pública”.

El panorama ante este nuevo fallo

Expertos en salud pública celebran la medida como un "punto de inflexión" en el control del tabaquismo adolescente.

Por su parte, el grupo de defensa Campaign for Tobacco-Free Kids elogió el fallo de la Corte Suprema, diciendo que “debería alentar a la FDA a mantener el rumbo”.

Sin embargo, hay que tener presente que, la decisión unánime de los jueces de anular el fallo de un tribunal de apelaciones federal, no es la última palabra en el caso.

La FDA podría cambiar su enfoque ahora que el presidente, Donald Trump, ha prometido “salvar” el vapeo.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube