Miércoles 09 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Estos 4 alcaldes de ciudades santuarios defienden a migrantes ante el Congreso: conozca sus argumentos

El miedo a la deportación, exacerbado por la administración de Trump, ha llevado a los inmigrantes a evitar comunicarse con la policía
 

Jueves, 06 de marzo de 2025 a las 05:12 pm
Estos 4 alcaldes de ciudades santuarios defienden a migrantes ante el Congreso: conozca sus argumentos Estos 4 alcaldes de ciudades santuarios defienden a migrantes ante el Congreso: conozca sus argumentos
Suscríbete a nuestros canales

Cuatro alcaldes de ciudades estadounidenses designadas como "santuarios" expusieron su perspectiva sobre la aplicación de las leyes de inmigración impuestas por Donald Trump.

Los alcaldes expusieron sus argumentos durante una audiencia en la Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes. 

Según CNN, en sus declaraciones buscaron definir el concepto de "ciudad santuario" y contrarrestar la idea de que están infringiendo leyes.

¿Qué dijeron los alcaldes?

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, enfatizó que ser una ciudad santuario no implica ofrecer refugio a criminales violentos, y aseguró que Nueva York siempre cumplirá con las leyes en todos los niveles. 

Por su parte, Mike Johnston, alcalde de Denver, mencionó que su ciudad ha recibido a aproximadamente 42,000 inmigrantes en un periodo de 18 meses.

También destacó que, a pesar de los temores iniciales de la comunidad sobre la delincuencia y la falta de vivienda, no hay campamentos abiertos y la criminalidad ha disminuido.

Brandon Johnson, alcalde de Chicago, señaló que la "Ordenanza de Ciudad Acogedora" ha contribuido a la seguridad de la ciudad, al permitir que la policía se enfoque en prioridades de seguridad en lugar de leyes de inmigración. 

Finalmente, Michelle Wu, alcaldesa de Boston, afirmó que su ciudad colabora con fuerzas del orden solo en casos de órdenes penales.

Wu destacó que el miedo a la deportación, exacerbado por la administración de Trump, ha llevado a los inmigrantes a evitar comunicarse con la policía.

Esto afecta la seguridad general. Wu concluyó que una ciudad gobernada por el miedo no puede considerarse verdaderamente segura.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.