Solo el 25% de los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos son ciudadanos naturalizados, según un informe del Migration Policy Institute (MPI). Este porcentaje es notablemente inferior al 52% del total de inmigrantes en el país.
El estudio revela que el 74% de los venezolanos llegó a Estados Unidos después de 2010, lo que contribuye a la baja tasa de naturalización, ya que muchos aún no han cumplido con los tiempos mínimos de residencia permanente requeridos.
El informe señala que los venezolanos tienen menos acceso a las vías de inmigración que facilitan la naturalización. A menudo, no obtienen la residencia permanente a través de patrocinio familiar o laboral, sino que ingresan bajo programas de estatus temporal.
En 2023, Venezuela fue el 14° país de origen con más nuevos residentes permanentes en Estados Unidos., con 18,400 venezolanos obteniendo la residencia legal. Sin embargo, el 26% de ellos lo hizo tras recibir asilo o refugio, cifra superior al 8% del total de nuevos residentes permanentes.
Las restricciones impuestas desde mediados de 2024 han limitado aún más el acceso al asilo, dejando a miles de venezolanos con menos opciones para obtener la residencia permanente.
INGRESOS MÁS BAJOS
Además, el informe indica que los inmigrantes venezolanos tienen ingresos más bajos que otros grupos, con un ingreso medio anual de 71,900 dólares, inferior al promedio general de 78,700 dólares para hogares inmigrantes.
Un 17% de los venezolanos vive en condiciones de pobreza, comparado con el 14% del total de inmigrantes.
También, el 59% de los venezolanos mayores de cinco años habla inglés menos que "muy bien", lo que dificulta su acceso a empleos mejor remunerados y oportunidades educativas.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.