Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos han desarrollado un sistema sofisticado para la vigilancia y captura de inmigrantes indocumentados.
Esto representa un riesgo significativo para esta población según refleja un trabajo publicado por el portal Capital.
A través de operativos meticulosamente planificados y con el apoyo de diversas agencias, ICE puede rastrear y arrestar a personas sin estatus legal, incluso aquellas sin antecedentes criminales.
¿Qué dicen las ONG?
La activista Adriana Jasso, de la Patrulla Comunitaria de San Diego, ha señalado que las estrategias utilizadas por ICE son sorprendentes y limitan las opciones de defensa de los inmigrantes.
Las redadas no son casuales; ICE suele realizar arrestos coordinados en horarios estratégicos, como en la madrugada, cuando las víctimas están más vulnerables al desplazarse hacia sus trabajos.
Tácticas
Entre las tácticas empleadas se encuentran patrullajes matutinos, donde ICE aprovecha el factor sorpresa para detener a personas en las calles antes de que lleguen a sus lugares de trabajo.
También usan la vigilancia previa, donde los agentes monitorean a sus objetivos para intervenir en el momento más oportuno, especialmente fuera de sus hogares.
Para localizar a los inmigrantes, ICE tiene acceso a bases de datos estatales y federales que le permiten recopilar información sobre su ubicación y movimientos.
Además, colabora con la policía local, que envía huellas dactilares de detenidos a bases de datos federales, facilitando así su intervención. Las herramientas más comunes que utiliza ICE incluyen registros oficiales, donde consulta datos de vehículos, servicios públicos y antecedentes judiciales.
También actúan en colaboración con la policía, que permite que ICE actúe en casos de irregularidades migratorias; y operativos en comunidades. En ellas realiza redadas en hogares y lugares de trabajo utilizando información de registros comerciales.
¿Qué modalidades usa el ICE?
ICE puede llevar a cabo detenciones en dos modalidades. Una de ellas es bajo custodia, cuando una persona es detenida por la policía local y ICE solicita su retención adicional.
También lo hacen en libertad, donde los agentes vigilan a sus objetivos antes de proceder a la captura.
Aunque su enfoque principal son los individuos con antecedentes criminales, ICE también lleva a cabo arrestos colaterales, deteniendo a otros inmigrantes indocumentados en el proceso.
Las acciones de ICE generan controversia, ya que sus operativos afectan a familias enteras, separando a personas que han vivido en el país sin problemas durante años.
Las comunidades inmigrantes se mantienen en alerta ante estas tácticas y buscan información para mitigar los riesgos.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.