Con la finalidad de continuar con la detención de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, tras la orden del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) indicó que realiza operativos en 19 zonas del país.
Hasta el 4 de febrero, la agencia reportó la detención de 8.784 inmigrantes, de los cuales 5.693 fueron deportados.
La agencia confirmó la procedencia de los inmigrantes de 121 países, pero no divulgó detalles específicos sobre cada nación, reseña La Opinión.
Sin embargo, informes anteriores han registrado detenciones de ciudadanos de Colombia, Honduras, El Salvador, México, India, Guatemala, Brasil, República Dominicana y Venezuela.
¿Dónde se han realizado los operativos de ICE?
Las operaciones se han llevado a cabo en diversos lugares, incluyendo los estados de Arizona, California, Colorado, Georgia, Florida, Illinois, Minnesota, Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts, Ohio, Pensilvania, Texas, Louisiana, Washington y Washington, D.C.
La agencia “llevó a cabo esta semana operaciones de control reforzadas en Chicago y Nueva York, y realizó controles rutinarios diarios en todo el país, incluso en Baltimore y Houston”, explicó el ICE.
“Esta parte del esfuerzo de la agencia para detener a extranjeros delincuentes sin base legal para permanecer en Estados Unidos”, agregó.
La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmó que algunas de sus operaciones cuentan con el apoyo de otras agencias federales, como el FBI, la DEA, la ATF, la CBP y el Servicio de Alguaciles.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha defendido un enfoque de detener a inmigrantes con récord criminal, pero la secretaria Kristi Noem ha reconocido que se detendrá a cualquier indocumentado.
Las autoridades detuvieron a Dennis Alexander Valenzuela, de 37 años, este lunes en Fort Worth, Texas, señala La Opinión.
¿Por qué se han disminuido las deportaciones pero continúan aumentando las detenciones de ICE?
Según una publicación en X de David Bier, director de Estudios de Inmigración en el Instituto CATO, aunque ha aumentado el número de inmigrantes detenidos, las deportaciones han disminuido.
“A pesar de que los arrestos por parte del ICE han aumentado, se ha producido una caída abrupta en las deportaciones y devoluciones”, precisó.
“El promedio del año fiscal 2025 fue de 856 al día al 30 de noviembre. Aquí informan de 407 al día”, añadió.
Basándose en los datos más recientes del ICE, Bier realizó una comparación con el gobierno de Joe Biden, reseña La Opinión.
La disminución de las deportaciones coincide con una sobrepoblación en los centros de detención, alcanzando un 109% de su capacidad, según CBS News.
Esta situación ha llevado a la liberación de algunos inmigrantes, quienes ahora forman parte del programa de alternativas a la detención (ATD).
Según un informe, el número de inmigrantes detenidos por el ICE hasta el martes era de aproximadamente 42.000, mientras que la capacidad de los centros de detención es de 38.521 camas.
El ICE reconoce el aumento en las detenciones y está considerando opciones para ampliar los espacios de retención, como colaboraciones con estados y mayor financiación del Congreso.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube