El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, firmó una orden ejecutiva que instruye a la policía estatal y a los funcionarios penitenciarios a colaborar con las autoridades federales de inmigración.
El objetivo de esta medida es mejorar la seguridad de los residentes mediante una mayor cooperación con el gobierno federal en la aplicación de la ley de inmigración.
Según Telemundo Washington la orden designa a ciertos oficiales estatales como agentes federales de inmigración.
También establece un grupo de trabajo conjunto entre la policía estatal y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para identificar y arrestar a inmigrantes indocumentados que representen un riesgo para la seguridad pública.
Voces en contra
Héctor Joya, miembro de la organización de derechos de los inmigrantes CASA, expresó su preocupación, indicando que esta acción podría generar miedo entre las familias inmigrantes.
También podría erosionar la confianza en la policía local, además de incrementar la discriminación racial.
Asimismo, la orden solicita al Departamento de Correcciones de Virginia que firme un acuerdo con el ICE para usar varios centros de detención en el estado, capacitando a los funcionarios penitenciarios como oficiales de inmigración designados.
¿Es legal esta decisión?
La coordinación entre ICE y las fuerzas del orden locales se basa en un proyecto de ley de 1996 y una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que facilita estos acuerdos.
Sin embargo, muchas áreas del norte de Virginia, como Arlington y Fairfax, han limitado la cooperación con ICE, argumentando que esto ayuda a resolver delitos.
También permite a los inmigrantes acceder a servicios sin temor.
Youngkin criticó a estas jurisdicciones por sus políticas de ciudad santuario, aunque el presupuesto estatal no incluyó recortes de financiación para estas localidades.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.