Tras las fuertes políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) continúan en varias ciudades de Estados Unidos.
Desde el regreso Trump a la Casa Blanca, estas operaciones han intensificado, buscando deportar a inmigrantes indocumentados, principalmente quienes tengan antecedentes penales y criminales.
Según la información compartida por AS, actualmente, el promedio de arrestos se encuentra en 1,000 por día. No obstante, el objetivo es aumentarlo a entre 1,200 y 1,500 inmigrantes indocumentados diarios.
Migrantes en USA: Conozca las ciudades donde ICE está haciendo redadas
Las principales ciudades donde se están llevando a cabo estas redadas incluyen:
- Chicago (IL)
- Ciudad de Nueva York (NY)
- Los Ángeles (CA)
- San Francisco (CA)
- Filadelfia (PA)
- Phoenix (AZ)
- Denver (CO)
- Miami (FL)
- Atlanta (GA)
- Boston (MA)
- Newark (NJ)
- Austin (TX)
A pesar de que la prioridad de los agentes migratorios, son los inmigrantes con antecedentes penales y criminales. El medio destaca que algunos que no han cometido delitos o cuentan con un permiso de residencia temporal, también han sido arrestados por el ICE.
Documentos que deben tener los migrantes para no ser arrestados por el ICE
Asimismo, las autoridades y abogados de migración instan a la comunidad a portar todo tipo de documento oficial que acredite su estatus migratorio. Bien sea copia certificada, que compruebe su estatus migratorio, ya sea Green Card, pasaporte, acta de ciudadanía o nacimiento, tarjeta del DACA, TPS o visa, según sea el caso.
Además, las personas que han sido arrestadas por el ICE pueden ser localizadas a través de la Línea de Información y Denuncias de los Centros de Detención de ICE ERO al 1 (888) 351-4024 o en el sitio web oficial del Sistema de Localización de Detenidos en Línea.
Desinformación y pánico
Por otra parte, a medida que el ICE ha ampliado sus operaciones, la desinformación se ha ido extendiendo rápidamente, lo que ha sembrado el pánico en las comunidades de inmigrantes. señala El País.
Los informes falsos de redadas del ICE en escuelas, hospitales y lugares de trabajo han provocado miedo y confusión, como en los siguientes casos:
- En Chicago, un rumor sobre la aparición de agentes del ICE en una escuela primaria llegó incluso al gobernador antes de ser desmentido.
- En Filadelfia, el distrito escolar tuvo que desmentir públicamente las afirmaciones de que agentes de inmigración habían entrado en las escuelas.
- En San Francisco, la afirmación de un estudiante de secundaria de que se había encontrado con un agente del ICE en un autobús urbano desató la alarma entre los padres.
- En Boston, las noticias falsas sobre una redada del ICE en el Hospital Infantil de la ciudad circularon ampliamente por las redes sociales antes de que las autoridades las desmintieran.
Grupos de defensa advierten de que la desinformación puede llevar a la gente a evitar asistir al trabajo, la escuela y los servicios esenciales por miedo.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube