Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) detuvieron a un activista palestino que tuvo un papel importante en las protestas contra Israel en la Universidad de Columbia, lo que representa un aumento significativo en la promesa del gobierno de Trump de detener y deportar a los activistas estudiantiles.
Mahmoud Khalil, quien fuera un estudiante de posgrado de Columbia y figura clave en las manifestaciones contra Israel, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dentro de su apartamento universitario el sábado.
Los agentes del ICE, durante el arresto de Khalil, comunicaron a su abogada, Greer, que estaban revocando su visa de estudiante bajo órdenes del Departamento de Estado, reseña AP.
Cuando la abogada les informó que Khalil era residente permanente, los agentes procedieron a revocar su tarjeta verde.
La detención de Khalil fue confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional a través de su portavoz, Tricia McLaughlin, quien en un comunicado dominical, la vinculó directamente con las directivas presidenciales de Trump que buscan combatir el antisemitismo.
El arresto de Khalil representa el primer esfuerzo de deportación conocido públicamente, consecuencia de la promesa de la administración Trump de tomar medidas enérgicas contra los estudiantes que protestaron contra la guerra en Gaza.
El gobierno argumenta que, al apoyar a Hamás, estos estudiantes renunciaron a su derecho de permanecer en los Estados Unidos.
¿Cuáles fueron las razones para arrestar al dirigente palestino?
McLaughlin afirmó que el arresto de Khalil se debió a su participación activa en las protestas, acusándolo de “liderar actividades vinculadas a Hamás, una organización catalogada como terrorista”.
Además, la abogada Greer reveló que durante la detención en su residencia de Manhattan, los agentes del ICE amenazaron con arrestar a la esposa de Khalil, una ciudadana estadounidense con ocho meses de embarazo.
De acuerdo con AP, la abogada de Khalil declaró que, al principio, les dijeron que su cliente estaba en un centro de detención de inmigrantes en Elizabeth, Nueva Jersey.
Sin embargo, el domingo, cuando su esposa intentó visitarlo, se encontró con que no estaba allí. Greer afirmó que, hasta la noche del domingo, desconocían dónde se encontraba Khalil.
"No hemos podido obtener más detalles sobre por qué está detenido", afirmó Greer a la AP.
"Esta es una clara escalada. La administración está cumpliendo sus amenazas", agregó.
Estados Unidos revocará visas
El secretario de Estado, Marco Rubio, informó mediante su cuenta en la red social X, que la administración “revocará visados y/o las tarjetas de residencia de los partidarios de Hamás en Estados Unidos para que puedan ser deportados”.
Los expertos en inmigración señalan que, aunque el Departamento de Seguridad Nacional puede deportar a residentes permanentes por una amplia gama de delitos, incluido el apoyo al terrorismo, la detención de un residente legal sin acusaciones formales es una medida extraordinaria con fundamentos legales poco claros.
Visita nuestra sección: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube