Una prisión privada firmó un acuerdo para reabrir un centro de detención de inmigrantes en Texas según informó Telemundo.
Anteriormente este centro albergaba a familias con niños bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
La empresa CoreCivic, con sede en Nashville, anunció este contrato con ICE y la ciudad de Dilley, donde se encuentra el Centro Residencial Familiar del Sur de Texas.
¿Por qué lo reabren?
El centro tiene capacidad para 2.400 personas y está ubicado a 85 millas al norte de Laredo, cerca de la frontera con México.
Este centro estuvo operativo durante la administración de Barack Obama y la primera de Donald Trump.
Sin embargo, fue cerrado en 2024 tras la reducción de la detención familiar implementada por Joe Biden en 2021.
Intenciones
CoreCivic indicó su intención de alojar nuevamente a familias en Dilley, destacando que la instalación fue diseñada específicamente para ICE en 2014.
El nuevo contrato, que se extiende hasta al menos marzo de 2030, ha suscitado interrogantes sobre quién será detenido en el centro y cuándo, dado que ICE actualmente no tiene instalaciones enfocadas en familias.
La agencia, que generalmente utiliza centros de detención privados y otros lugares, había registrado el año pasado un aumento significativo en las llegadas a la frontera sur.
Políticas antiinmigrantes
Durante la administración de Trump, se amplió el uso de bases militares para la detención de migrantes, incluyendo la estación naval de Guantánamo.
También se autorizó el uso de instalaciones militares para albergar a niños inmigrantes.
En 2014, Obama también recurrió a bases militares para este propósito, mientras aumentaba los centros de detención privados para atender a las familias que cruzaban la frontera de manera irregular.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.