Western Union, la conocida compañía estadounidense de transferencias de dinero, suspendió sus servicios de envío de remesas a Cuba por orden de Trump.
Esta decisión afecta gravemente a miles de familias cubanas que dependen de este apoyo económico desde Estados Unidos según publicó Mundo Deportivo.
Esta medida se produce en medio de tensiones crecientes entre ambos países, y es resultado de las nuevas sanciones impuestas por el gobierno estadounidense a la empresa cubana Orbit S.A.
Esta es la encargada de procesar las remesas. Las autoridades estadounidenses alegan que Orbit S.A. tiene vínculos con el gobierno y el ejército cubano, lo que llevó a su inclusión en la Lista de Entidades Restringidas.
Situación complicada
La situación económica en Cuba ha sido complicada en los últimos años, lo que ha hecho que las remesas sean una fuente vital de ingresos para muchos cubanos.
Sin embargo, la suspensión de los servicios de Western Union interrumpe este flujo esencial de recursos.
La comunidad cubanoamericana, especialmente en Florida, ha expresado su preocupación, ya que las remesas son cruciales para cubrir necesidades básicas y acceder a medicamentos.
¿Qué dice Cuba?
El gobierno cubano condenó la decisión, calificándola de cruel y perjudicial para los más vulnerables, argumentando que limita la ayuda de los emigrados y agrava la crisis económica en la isla.
Con más del 60% de las remesas a Cuba provenientes de Estados Unidos en 2022 y 2023, esta restricción podría tener un impacto significativo en la economía cubana.
Además, la reincorporación de Cuba a la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo por parte de Estados Unidos refleja una política más dura hacia la isla, aumentando la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones bilaterales.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.