El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una tarjeta dorada para millonarios, que les otorgaría la posibilidad de acceder a la ciudadanía.
Sin embargo, este beneficio ya existe y se conoce como visa H-1B, que es fundamental para que muchos empresarios extranjeros accedan a Estados Unidos.
Según informa Mundo Deportivo este permiso fue creado en 1990 y permite a las empresas contratar a profesionales altamente calificados en áreas estratégicas como ingeniería e informática.
¿Cómo se accede a este documento?
Cada año, se emiten 85.000 visas, con una parte reservada para aquellos con títulos avanzados de universidades estadounidenses.
A pesar de la controversia política en torno a la inmigración, el impacto positivo de la H-1B en la economía estadounidense es evidente.
Empresas líderes como Google, Microsoft y Amazon han utilizado este programa para incorporar talento global, lo que ha contribuido al surgimiento de nuevas empresas multimillonarias en Silicon Valley y otros sectores.
Beneficiarios
Entre los beneficiarios de esta visa se encuentran figuras destacadas como Eric Yuan, quien, tras múltiples rechazos, logró emigrar de China y fundó Zoom, revolucionando la comunicación durante la pandemia.
Otro ejemplo es Rajiv Jain, originario de India, que después de obtener su visa H-1B, fundó GQG Partners, una firma de gestión de inversiones que maneja más de 150,000 millones de dólares.
Elon Musk, aunque llegó a Estados Unidos con una visa de estudiante, ha sido un defensor del programa H-1B, argumentando que es esencial para atraer el talento necesario en la industria tecnológica.
Su visión refleja la necesidad de un flujo constante de profesionales especializados para mantener la competitividad de EEUU en el ámbito global.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.