Un juez federal en Seattle decidió bloquear la orden ejecutiva del presidente Trump que buscaba detener el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos.
El juez Jamal Whitehead argumentó que las acciones del expresidente representaban una “anulación de la voluntad del Congreso” respecto a este programa según informó Associated Press.
La decisión se produjo tras una demanda presentada por varios grupos que defienden los derechos de los inmigrantes.
Estos grupos sostenían que la orden ejecutiva violaba el marco legal establecido por el Congreso para la admisión de refugiados en el país.
¿Qué acciones se tomaron?
En defensa de la orden, los abogados del gobierno de Trump afirmaron que tenían el derecho de negar la entrada de extranjeros, argumentando que esto era necesario para proteger los intereses de Estados Unidos.
La orden justificaba la suspensión del programa al señalar que las comunidades estaban sobrecargadas debido a “niveles récord de migración” y carecían de recursos para acoger a un número elevado de migrantes y refugiados.
El juez también enfatizó que la autoridad del presidente para suspender este programa es limitada.
Entre los demandantes se encontraban organizaciones como el Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados, Church World Service, Lutheran Community Services Northwest y varios refugiados individuales.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.