La obtención de la ciudadanía estadounidense es un objetivo para muchos inmigrantes, ya que les brinda derechos y protección contra la deportación.
Sin embargo, existen circunstancias específicas en las que una persona naturalizada puede perder este privilegio según informa el diario La República.
Por ejemplo, el fraude durante el proceso de naturalización y la comisión de delitos graves que amenacen la seguridad nacional son razones por las cuales el gobierno de EEUU puede iniciar un proceso de desnaturalización.
Esto puede resultar en la pérdida de todos los beneficios de la ciudadanía, incluidos los derechos políticos, y si la persona no tiene residencia legal, podría estar expuesta a la deportación.
¿Qué ocurre con los naturalizados?
Los ciudadanos naturalizados no pueden ser deportados por delitos menores, pero hay dos situaciones principales que pueden llevar a la pérdida de la ciudadanía.
La primera es el fraude en la naturalización, donde se determina que alguien obtuvo su ciudadanía mediante engaños como presentar documentos falsos o ocultar antecedentes penales.
Bajo esas acusaciones se puede revocar la ciudadanía conforme al Título 8, Sección 1451 del Código de EEUU.
En este caso, la persona regresaría al estatus migratorio anterior, lo que podría implicar el riesgo de deportación si ese estatus era irregular.
La segunda situación involucra delitos graves y amenazas a la seguridad nacional. Actividades como terrorismo, espionaje, traición o crímenes de lesa humanidad.
Dichos cargos pueden ser motivos para la pérdida de la nacionalidad, según el Título 18 del Código de EEUU.
Por ejemplo, colaborar con grupos terroristas o realizar actos que amenacen la seguridad del país puede llevar a la desnaturalización y deportación.
Aunque estos casos son poco frecuentes, es importante que los ciudadanos naturalizados estén informados sobre las leyes que regulan su estatus.
¿Qué ocurre si un inmigrante nacionalizado es deportado?
Cuando un ciudadano naturalizado es deportado de Estados Unidos debido a fraude o delitos graves, enfrenta varios procesos legales.
Primero, la revocación de la ciudadanía debe ser aprobada por un tribunal federal, donde el gobierno presenta pruebas para justificar la desnaturalización y el acusado tiene la oportunidad de defenderse.
Una vez que el tribunal determina la pérdida de la ciudadanía, la persona regresa a su estatus migratorio anterior.
Si no tiene residencia permanente, se le considera un inmigrante indocumentado y puede ser arrestado por las autoridades de inmigración.
Posteriormente, la persona queda sujeta a un procedimiento de deportación.
Dependiendo de las circunstancias, puede solicitar una audiencia para presentar razones humanitarias o legales que le permitan permanecer en el país, aunque en casos de delitos graves, las posibilidades de evitar la deportación son limitadas.
Es importante destacar que, tras ser deportada, la persona no puede volver a solicitar la ciudadanía ni obtener una visa o permiso de entrada a EE. UU. en el futuro.
Requisitos para ser ciudadano de Estados Unidos
El proceso de ciudadanía requiere cumplir con varios requisitos legales. Uno de los criterios más importantes es el tiempo de residencia legal.
Esto implica haber vivido de manera continua en Estados Unidos como titular de una Green Card durante al menos 5 años, o 3 años si se está casado con un ciudadano estadounidense.
Además, se evalúa el buen carácter moral, lo que significa que los solicitantes no deben haber cometido delitos graves, ya que esto es crucial para evitar futuras revocaciones de la ciudadanía.
Otro requisito es aprobar un examen de ciudadanía, el cual evalúa el conocimiento del idioma inglés y de la historia, gobierno y leyes de Estados Unidos.
Finalmente, los solicitantes deben prestar un juramento de lealtad al país, comprometiéndose a defender y respetar las leyes estadounidenses.
Recuerde
Este proceso está diseñado para asegurar que los nuevos ciudadanos comprendan sus derechos y obligaciones.
Es fundamental que presenten información veraz durante el trámite, ya que cualquier omisión o fraude podría tener consecuencias graves en el futuro.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube