Migrantes que entraron a Estados Unidos gracias al parole humanitario también son propensos a ser deportados. Así lo refleja el caso de un cubano residente que patrocinó a su familia por el programa y temen ser expulsados.
El medio CubitaNow, especializado en noticias de migrantes cubanos, publicó la situación difícil por la que pasa Robert, quien votó por Donald Trump y ahora ve cómo su familia podría ser deportada del país.
La situación de Robert refleja un clima de preocupación ante la posibilidad de que la nueva administración anule el estatus legal de miles de migrantes.
Entre dicho grupo se encuentran migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que llegaron a EEUU bajo el programa de parole humanitario.
Este programa fue instaurado durante el mandato de Joe Biden. Este programa ha sido fundamental para que muchos cubanos logren reunirse con sus familias en Estados Unidos.
La historia de Robert
Robert ha patrocinado a seis familiares mediante este programa, pero ahora teme por su seguridad y la posibilidad de deportaciones. A pesar de su apoyo al Partido Republicano, siente que la situación se está complicando.
Pensaba que sus familiares tendrían una oportunidad de vivir sin las presiones del régimen cubano, pero ahora enfrenta un futuro incierto. La inquietud aumenta entre los inmigrantes debido a los cambios drásticos en la política migratoria en las primeras semanas del segundo mandato de Trump.
El parole humanitario les permitía a los beneficiados trabajar legalmente por dos años y, en el caso de los cubanos, solicitar la residencia permanente. La madre de Robert, que sufre de ansiedad, está especialmente afectada por el miedo a la deportación, lo que le provoca pánico incluso ante ruidos cotidianos.
La incertidumbre sobre el futuro familiar está deteriorando su salud emocional.
Detalles
Aunque no hay confirmación oficial sobre la anulación del parole humanitario, expertos en inmigración advierten que el gobierno tiene la autoridad para cancelarlo en cualquier momento, lo que expondría a los migrantes a procesos de deportación.
Este cambio también podría impactar a quienes ingresaron a EE. UU. Estados Unidos a través de la aplicación CBP One desde México.
Por otro lado, los patrocinadores de los migrantes podrían recibir notificaciones sobre el estatus de sus beneficiarios, mientras que aquellos que ya son residentes permanentes o han solicitado asilo no estarían en riesgo.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube